Que le dirías tu/ era edición

in Steem Venezuela16 days ago (edited)

@mayberling (7).jpg

Imagen editada en la app Canva

Saludos amigos de Steem Venezuela


En la historia de la humanidad, cada época ha tenido sus propios desafíos, avances y momentos de incertidumbre. Es natural que, en ciertos momentos, las personas podamos sentir que estamos viviendo la peor etapa, o que los líderes y tecnologías actuales representan una amenaza o una crisis. Sin embargo, también es importante analizar estas percepciones con una mirada crítica y reflexiva, entendiendo que cada tiempo tiene sus luces y sombras.

En este concurso del amigo @cruzamilcar63 nos invita a reflexionar sobre este tema en estas incógnitas bastante interesantes. Así que veamos

image.png


A quienes piensan que esta es la peor época de la historia.

Muchas personas hemos sentido (porque me incluyo) que estamos viviendo tiempos difíciles, y en cierto sentido, tienen razón.

Hemos vivido muchos eventos importantes como la pandemia, el cambio climático pues llueve escampa, mucho calor, la política actual es un asco, la crisis económica sobre todo la de nuestro pais. Sin embargo, también es importante recordar que, en comparación con otros momentos históricos, hoy contamos con avances tecnológicos, médicos y sociales que han mejorado significativamente la calidad de vida de millones de personas.


La esperanza y la innovación han sido constantes en la historia, y aunque enfrentamos problemas graves, también tenemos la oportunidad de aprender, unirnos y buscar soluciones. La percepción de que esta es la peor época puede ser una forma de expresar frustración, pero no debe cegarnos ante los avances y las posibilidades de un futuro mejor.


Además, también le diría que debemos tener a Dios siempre en nuestras vidas, pues así afrontamos los problemas que tengamos y estoy segura que lo resolvemos, pues he aprendido que Dios tiene ese poder de saber porque estamos viviendo cosas en nuestras vidas.


A los líderes y a todos aquellos individuos que se creen imprescindibles.

Es común que algunos líderes o figuras públicas crean que su presencia o decisiones son insustituibles. Esto puede generar una sensación de inseguridad o desconfianza en las instituciones y en la sociedad en general. Sin embargo, la historia nos muestra que ninguna persona, por más influyente que sea, puede controlar todos los aspectos de una nación o comunidad para siempre. La verdadera fortaleza de un liderazgo radica en su capacidad de inspirar, delegar y formar equipos sólidos que puedan continuar el trabajo en su ausencia. La humildad y la visión colectiva son cualidades esenciales para evitar que la dependencia excesiva en una sola figura impida el progreso y la estabilidad social.

Sobre todo, en Venezuela sabemos que no tenemos una grata experiencia con los “lideres” que tenemos, sin duda merecemos un cambio porque lo merecemos ya que nos ha tocado muy difícil y sobre todo hemos sobrevivido a épocas muy duras, nadie es imprescindible ni en la vida cotidiana ni mucho menos los lideres.


A una persona de tu confianza cuya pareja le ha sido infiel.

La infidelidad es una parte muy dolorosa que hemos vivido muchas personas, es algo que no se lo deseo a nadie, sin embargo, si fuese alguien de mi confianza yo le diría estas palabras:

Aunque la infidelidad duele mucho, no define su valor ni su capacidad de amar y ser amado en el futuro. Es fundamental tener tiempo para procesar las emociones y, si lo desea, buscar ayuda profesional o apoyo en amigos cercanos.


La confianza puede recuperarse con esfuerzo y honestidad, pero también es válido tomar decisiones que protejan su bienestar emocional. Lo más importante es saber que no está solo/a y que merece respeto y amor genuino.


Otra cosa que le diría, es no quedarse encerrada en casa, pues esto ayuda a sobre pensar y así nuestra autoestima va disminuyendo, mi consejo de oro seria: Aunque por más difícil que sea, salir, caminar, respirar y lo mas importante que no es culpa de ella/el pues quien engaño fue la otra persona y habla mas de esa persona.


A los que aseguran que la inteligencia artificial puede acabar con la humanidad.

La preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en nuestro futuro es comprensible, especialmente ante los avances tecnológicos que parecen avanzar rápidamente. Sin embargo, es importante entender que la IA es una herramienta creada por humanos, y su uso depende de las decisiones que tomemos como sociedad.

La comunidad científica y tecnológica trabaja en establecer regulaciones, límites y medidas de seguridad para garantizar que la IA beneficie a la humanidad y no represente una amenaza. La clave está en el desarrollo responsable, ético y transparente de estas tecnologías.


La percepción de que la IA puede acabar con la humanidad puede ser una exageración o una forma de miedo a lo desconocido, pero también puede ser una oportunidad para promover un diálogo informado y consciente sobre cómo queremos que evolucione esta poderosa herramienta. La responsabilidad recae en todos nosotros para asegurarnos de que la inteligencia artificial sea un aliado en nuestro progreso, no una amenaza.


La IA no tiene sentimientos, y en eso no puede ganar la IA pues no puede sentir por nosotros, ni pensar, aunque como mencione hay muchas cosas que nosotros mismo podemos manejar, y siempre he dicho que las redes sociales no son ni buenas ni malas, si la sabemos usar a nuestro favor, la IA es lo mismo.


Y hasta aquí mi participación invito a @sariana23 @napito @zulay7059 Concurso: Qué les dirías tú | 3ra Edición


image.png

Por si quieren saber un poco de mi
Mi logro 1

image.png


Gracias por visitar mi post

image.png

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Loading...

Hola querida amiga, me encantó leer tu escrito.

La peor época de la historia es aquella donde no se valora las cosas buenas y solo nos enfrascados en lo malo. Es por ello que, aunque debemos luchar por mejorar, también debemos dar valor a lo positivo.

Excelente el consejo de oro que dejas a las personas traicionadas, salir! Es la orden, no al encierro.

Buscar salir, pensar con claridad y dar el valor que merece cada quien.

La inteligencia artificial dejara de existir el día que no exista un humano, debemos entender que la IA, depende de nosotros y no al contrario.

Saludos y éxitos.