Concurso: Octubre mes rosa | Yo soy rosa y tú? 💗 |By. @menfita

in Steem Venezuela4 years ago

¡Yo también soy Rosa.jpg

Hoy me uno a este maravillosos concurso organizado por @miyexi. El tema es por demás es interesante y espero que con este post pueda ser de gran ayuda para todas esas mujeres que todos los días se enfrentan con enteresa a este mal. Como es de conocimiento público, el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, esto con la finalidad de sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. Esta efemérides ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

Ella es mi amiga Joyce... Sobreviviente del Cáncer de Mama. Estuve muy cerca de su enfermedad y lo que vivió. Fue una experiencia muy engorrosa, pero las ganas de vivir fueron mas grandes que sus dolores. En esta fotografía ya lo había superado

IMG04300-20111201-1127.jpg

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Este cáncer, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno, y puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis. Produciendo dos tipos de tumores:

Carcinoma ductal localizado: En este caso, el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario. Puede formar metástasis en otras partes del organismo.
Carcinoma lobulillar in situ: Las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario. Este tipo de tumor se considera pre-maligno, debido a que tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis.

En este sentido, entre las posibles causas y factores de riesgo podemos mencionar:

  • Mayor exposición a estrógenos (producción de la enzima aromatasa).
  • Obesidad (elevado consumo de grasas y calorías).
  • Edad avanzada.
  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Menarquía prematura.
  • Menopausia tardía.
  • Factores ambientales.

Existen varios síntomas mas frecuentes y síntomas asociados del cáncer de mama. A continuación mencionamos los más comunes o frecuentes:

  • Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
  • Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
  • Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
  • Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
  • Formación de depresión o arrugas en la piel.
  • Secreciones por el pezón.
  • Inversión o retracción del pezón.
  • Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
  • Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
  • Pérdida de peso.
  • Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
  • Bultos (ganglios) en la axila.

Asimismo, existen muchos estudios que se pueden realizar para diagnosticar el cáncer de mama, entre ellos mencionaremos:

  • Autoexploración de las mamas.
  • Mamografía.
  • Eco mamario.
  • Biopsia de la mama.

Igualmente, el tratamiento de esta enfermedad va a depender del grado de complejidad en cada caso. Como por ejemplo:

  • Cirugía (tumorectomía o mastectomía total).
  • Radioterapia.
  • Tratamiento oral (antieestrógenos).
  • Sesiones de quimioterapia.
  • Sesiones de radioterapia.

Como mujeres responsables de nuestra salud debemos apropiarnos de todas esas medida que necesitamos para prevenir este mal. A continuación mencionamos las siguientes recomendaciones generales para prevenir el cáncer de mama:

  • Control médico anual con el ginecólogo.
  • Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
  • Mantener una alimentación sana y equilibrada.
  • Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Por todo lo antes narrado y explicado y para prevenir este flagelo que día a día se lleva a nuestras mujeres, las Asociaciones y colectivos de todo el mundo celebran este día con un lazo de color rosa, un símbolo icónico reconocido universalmente. Diversas ONG’s y organizaciones médicas a nivel mundial realizan diversas actividades y eventos informativos, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir este tipo de cáncer.

Por eso como mujer, madre e hija me uno a esta campaña cuya finalidad es compartir con amigas, familias, redes sociales entre otros, información útil y necesaria acerca de este día, pero que no solo se quede en un solo día sino que todos los días podamos ser participes de esta gran lucha el Cáncer de Mama y motivar a más mujeres a realizarse el autodiagnóstico.fuente

image.png

Dios bendiga a las mujeres que todos los días luchan con este mal Bendiciones infinitas. Elevamos una oración a Dios por ellas, para que día a día sean fortalecidas.

Sort:  
 4 years ago 

Hola amiga gracias por participar en el concurso!
Me alegra ver qué tú amiga es una gran guerrera que ha vencido está batalla 💞
Tu publicación está muy bien detallada, gracias por toda la información que será de ayuda para seguir creando conciencia para promover la autoevaluación.
Seguimos unidos en apoyo al mes rosa 💞

Tienes la entrada #66

Te invito a formar parte del programa #sv-club5050 Aquí

 4 years ago 

Gracias a ustedes por hacer de estos concursos una fuente de conocimiento y de ayuda tanto para nosotros como para el resto de esta red social. Bendiciones amiga @miyexi