Concurso: Qué les dirías tú | 3ra Edición
Esta publicación es mi participación en el Concurso: Qué les dirías tú | 3ra Edición Enlace Aquí sugerido por @cruzamilcar63 en la comunidad Steem Venezuela. A continuación mis respuestas a las preguntas realizadas.
Qué les dirías tú a:
1.- A quienes piensan que esta es la peor época de la historia.
Me ha tocado vivir en una época en la que las personas se centran en lo negativo, algo muy lógico si pensamos sólo en guerras y pandemias, en vez de reflexionar acerca de lo que hemos logrado como seres humanos y la manera de trabajar en conjunto para mejorar nuestro presente y nuestro futuro.
Les diría a estas personas que en la actualidad enfrentamos grandes retos y dificultades en lo social, lo político y lo económico, pero también hemos conseguido avances muy significativos, aprendiendo a adaptarnos y a encontrar soluciones. Un ejemplo de esto serían los avances tecnológicos que nos permiten interactuar a grandes distancias facilitando el acceso a la información y la educación.
Hay que estimular a las personas para que dentro de su núcleo familiar y de amistades desarrollen valores positivos como : Respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, solidaridad, gratitud, humildad, amor, paciencia, justicia y generosidad.

2.- A los líderes y a todos aquellos individuos que se creen imprescindibles.
Nadie es indispensable o imprescindible en la vida, yo no los consideraría lideres si no demuestran humildad y capacidad para trabajar en conjunto para transformar de manera positiva a la sociedad. Además, los cuestionaría preguntándole si sabe delegar en otras personas responsabilidades, si sabe escuchar y colaborar. Sólo así los consideraría verdaderos líderes, y personas imprescindibles sí y sólo sí llegan a lograr la transcendencia con sus buenas acciones en esta vida.

3.- A una persona de tu confianza cuya pareja le ha sido infiel.
Le diría que la apoyo y le comprendo, lo confortaría para evitar ese gran dolor emocional e incluso lo instaría a que buscase una manera de sanar revaluando que fue lo malo que sucedió en dicha relación sin buscar culpables. Es cuestión de tiempo recuperarse de algo así, pero con resiliencia, comprensión y buscando otra persona más afín con lo que esperamos en una relación de pareja seguro se logrará salir de este estado de depresión.

Fuente
4.- A los que aseguran que la inteligencia artificial puede acabar con la humanidad.
La IA es una herramienta desarrollada por los seres humanos y esto implica que somos responsables de ella en lo ético por lo que hay que fomentar su uso para nuestro beneficio.
Muchos me dirán que están preocupados porque la inteligencia artificial recaba información que se relaciona con nuestros hábitos de compra y preferencias para manipularnos, influye en la pérdida de empleos, invade nuestra privacidad y nos hace más dependiente de la tecnología. Yo les diría que están en lo cierto, pero todo tiene solución si este tipo de tecnología no cae en manos equivocadas, así se evitaría la manipulación de las personas e incluso delitos y fraudes.
A medida que esta tecnología avanza debemos utilizarla en áreas como: la salud, la industria y la educación. Como sociedad y seres humanos somos responsables de la Inteligencia Artificial y es nuestro deber alzar nuestra voz, y corregir el uso de la misma para proteger los derechos y el bienestar de las personas.

Fuente
Invito a participar a @hljott, @robertorrivas y @mariami. Muchas gracias a @lucymavarez por invitarme a participar en está dinámica que nos hace pensar a todos.
Espero que los lectores hayan pasado un rato agradable a través de la lectura de mi propuesta.
El separador lo realice utilizando el programa de diseño gráfico Canva y sus elementos.
Un gran saludo a todos.
Excelente participación mi querido amigo! En la brevedad una opinión sobre cada uno de los temas antes mencionados y muy elocuente lo que transmites.
Te deseo éxito en tu participación ☺️
Hola @lucymavarez. Gracias por tu opinión y por dedicarme tiempo de lectura.
Un gran saludo!