**"Nada humano me es ajeno" – La UACM, una universidad que hace suyo el pulso social de México**
Introducción
"Nada humano me es ajeno" —este lema, heredado del pensamiento humanista universal, late en el corazón de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Fundada en 2001 y convertida en institución autónoma en 2005, la UACM ha construido un modelo educativo donde los saberes académicos dialogan con las urgencias sociales. Aquí no se forman espectadores, sino protagonistas de la transformación.
Una autonomía al servicio del pueblo (2005)
Cuando en 2005 la UACM recibió su autonomía (publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal), reafirmó su compromiso con:
- Educación sin censura: Libertad de cátedra e investigación para cuestionar el status quo (Art. 3 y 8).
- Gobierno colegiado: Estudiantes, académicos y trabajadores deciden juntos el rumbo de la universidad (Art. 15).
- Patrimonio público: Sus instalaciones y recursos son bienes sociales intransferibles (Art. 21).
"La autonomía no es un caparazón, sino un puente entre la academia y las luchas populares" —así lo vive su comunidad.
"Nada humano me es ajeno": Pedagogía de la proximidad
Esta frase, que guía el quehacer de la UACM, se traduce en:
Aulas sin muros: Los problemas de la ciudad (desigualdad, violencia, crisis ambiental) son temas de estudio.
Investigación con sentido: Proyectos que parten de necesidades reales de comunidades marginadas (Art. 4, X).
Acceso sin barreras: Nunca se niega un lugar por falta de recursos (Art. 26).
Ejemplo emblemático: Las bibliotecas con materiales en braille y los programas de regularización (Art. 6, IV) reflejan que ninguna condición humana es ajena a su misión.
Ciudadanos, no sólo profesionistas
La UACM desarma la idea de una educación neutra. Aquí se forman personas que:
✔ Interpelan la realidad desde el arte, la ciencia y la filosofía (Art. 19).
✔ Asumen la ética comunitaria: Respeto a la diversidad y uso responsable de recursos (Art. 6, VIII-IX).
✔ Practican la solidaridad: Trabajadores administrativos, académicos y estudiantes cooperan en igualdad (Art. 5).
Testimonio de un estudiante:
"En esta universidad aprendí que mi carrera no es un ticket individual, sino una herramienta colectiva".
Convocatoria: Ven, reconócete en lo humano
Si buscas un espacio donde:
→ Tu historia personal importa (no sólo tus calificaciones).
→ La crítica se ejerce con responsabilidad social.
→ La gratuidad es un principio irrenunciable.
La UACM te espera.
"Porque nadie sobra en el proyecto de un México más justo".
Datos clave
2001: Nace como Universidad de la Ciudad de México.
2005: Adquiere autonomía y se consolida como UACM.
Frase identitaria: "Nada humano me es ajeno" (inspirada en el poeta Terencio y retomada por movimientos sociales).
Oferta académica: Licenciaturas y posgrados en ciencias sociales, humanidades, ingenierías y arte.
Planteles en zonas estratégicas de la CDMX: Del Valle, Cuautepec, San Lorenzo Tezonco y más.
Epílogo: La universidad como acto de esperanza
En un país marcado por la fractura social, la UACM insiste en que lo humano es el territorio común. Sus aulas, sus debates y sus calles son testigos: aquí no se aprende para acumular títulos, sino para dignificar la vida.
¿Te reconoces en este proyecto?
"La UACM no es perfecta, pero es necesaria" —como todo lo humano.
✊ ¡Inscríbete y sé parte de esta apuesta colectiva!
Ley de la uacm
https://uacm.edu.mx/publicaciones/2023/1/18/LEY_UACM.pdf
[Consulta fechas de admisión en: www.uacm.edu.mx]
¡Síguenos y descubre más sobre nuestro trabajo!
Encuéntranos en nuestras redes sociales para estar al día con todo lo que hacemos:
TikTok
@los.frentes
@m_101estudio
Facebook
Los Frentes
Estudio M101
Instagram
@losfrentes
@estudio_m101
¡Conéctate con nosotros y sé parte de nuestra comunidad!
¿Prefieres otra plataforma? ¡Déjanos saber en los comentarios!