SLC-S25/W1-Movie Snapshots / "City lights" by Charles Chaplin / "Luces de la ciudad" de Charles Chaplin

in Steem4Nigerialast month (edited)

luces 1.jpg

LUCES DE LA CIUDAD

Me imagino que, a diferencia de la mayor parte de los participantes en este concurso, he escogido una película clásica, estrenada en el año 1931, escrita, dirigida y protagonizada por el brillante actor británico Charles Chaplin. La película se titula “Luces de la ciudad” (“City lights”), y, a pesar de que el cine sonoro comenzó en el año 1927, Chaplin prefirió que este filme siguiera siendo similar a sus anteriores del llamado “cine mudo”; es decir, películas carentes de audio y donde los diálogos entre los personajes se mostraban escritos brevemente entre las tomas.

luces 2.jpg

El asunto es que el clásico personaje de Chaplin, llamado Charlot o el vagabundo, iba a perder su magia o encanto si de repente se le escuchaba hablando. Vale la pena recordar que las películas en esos tiempos se hacían en blanco y negro, más no por esas características dejaban de tener un verdadero valor artístico. En efecto, Luces en la ciudad es considerada como una joya de la cinematografía universal.

Esta película fue realizada en Hollywood, California, USA y se dice que comenzó a realizarse en 1927, puesto que el director, muy a pesar de su apariencia sencilla, era un creador perfeccionista y era dado a rehacer y a modificar muchas de las escenas de sus películas. Por ese motivo este film tardó cerca de 4 años en finalizarse.

LA IDEA PRINCIPAL

Lo que he captado en la historia de este film, mezcla de drama y comedia, es la importancia que tienen para las personas dos cosas estrechamente ligadas: la solidaridad y el amor romántico por encima de cualquier cosa. El vagabundo, si hubiera sido un ser carente de sensibilidad, tal vez se hubiese marchado con los bolsillos llenos de dinero, sin importarle para nada la salud visual de la vendedora de flores; pero no, él quiso que ella fuera curada de su ceguera y le dio el dinero para que se operara de la vista.

Igualmente, el vagabundo se hizo solidario con un hombre rico y alcohólico, cuando lo rescató justo en los momentos que trató de suicidarse.

luces 3.jpg

LOS PERSONAJES

El vagabundo: un hombre desaliñado y mal vestido.

La vendedora de flores: una mujer joven, hermosa, pero ciega.

La abuela de la vendedora de flores.

El millonario: hombre dado a la bebida, quien cuando deja de estar borracho no se acuerda de su amigo el vagabundo y lo desprecia.

El mayordomo: empleado en la mansión del millonario.

Otros personajes: boxeadores, bailarines, policías, etc.

TRAMA Y AMBIENTACIÓN

Un vagabundo conoce a una vendedora de flores y se percata que es ciega, pero la chica le deja impresionado. Luego este vagabundo rescata a un sujeto que está a punto de suicidarse. Se trata de un hombre rico, pero dado a la bebida, quien se lleva consigo al vagabundo a su mansión mientras le promete una eterna amistad. Luego se van los dos a un club donde comparten comida y hasta bailan. Al día siguiente, cuando al rico se le va la borrachera, dice no saber quién es el vagabundo.

Luego la joven ciega se enferma y no puede salir a trabajar, entonces el vagabundo decide salir a buscarse un trabajo como para ayudar a la joven y a su abuela que están a punto de ser echadas de la casa donde viven porque no han pagado el arriendo. Al pobre barrendero lo botan del trabajo por haber llegado tarde, pero luego es invitado a una pelea de boxeo donde estuvo a punto de ganar, pero por un leve descuido perdió.

luces 5.jpg

Mientras que el protagonista pasaba por la entrada por un club de fiestas, de nuevo se le apareció el millonario borracho quien de una vez le reconoció, se lo llevó a su casa y le donó todo el dinero que necesitaba la ciega para ser sometida a una operación de la vista y para pagar la renta.

Luego hubo cierto tumulto y con unos ladrones que entraron a la mansión del rico. Al vagabundo lo confundieron con uno de los delincuentes, pero logró escapar llevándole el dinero a la joven ciega. Sin embargo, una vez que salió a la calle, al hombre lo agarró la policía y lo metieron preso por varios meses.

La historia termina con un final feliz: el vagabundo halló nuevamente a la joven, pero curada de la vista, y esta, una vez que tocó una de las manos del hombre, se dio cuenta de quien se trataba.

luces 7.jpg

¿QUÉ SE PODRÍA CAMBIAR DE ESTA PELÍCULA?

Como lo dije con anterioridad, Chaplin era un director perfeccionista, un verdadero genio del cine, y es difícil señalar algunas de las partes de este film como malas o poco convincentes. Sería una falta de respeto a la memoria de dicho realizador.

Todas las imágenes son tomas de pantalla de mi PC
La película se puede ver en: Link
Este post ha sido compartido en Facebook
Invitación: @norat23, @nexcis, @paholags

Sort:  
 last month 

¡Holaaa amigo!🤗

Esta película la vi para realizar un analisis no verbal en la universidad y, recuerdo que en ese momento dije que Chaplin fue un maestro en todos los sentidos del cine y, en gran medida eso se debe a su cualidad perfeccionista... Recuerdo haber leído que su lucha constante de seguir haciendo cine mudo casi le cuesta el veto, pero su tenacidad terminó demostrando que el éxito de sus producciones estaban en la calidad y, no en las palabras.

Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚

TEAM 6

Your content has been successfully curated by our team via @ ngoenyi.

Thank you for your valuable efforts! Keep posting high-quality content for a chance to receive more support from our curation team.

curation Banner.png

 last month 

¡Muchas gracias por el apoyo!🤗💚

Muchas gracias por la lectura y por complementar lo referente a la obra de este genio del cine. Saludos.

Loading...

Luces de la ciudad es una película verdaderamente hermosa. Tal como dices, Chaplin insistió en hacer películas mudas aún cuando ya el cine era con parlamentos (diálogos).

Todo se comprende porque Chaplin tenía la virtud de colocar imágenes sencillas para que el público comprendiera el mensaje.

Yo tampoco le cambiaría nada, por el contrario la he visto muchas veces para aprender de la genialidad de Chaplin.

Todo lo mejor para ti en este concurso. Gran abrazo!

Muchas gracias, querida amiga. Aunque veo que acá en este concurso hay una competencia enorme, lo importante es poner la mente a trabajar. Saludos.

 last month 
ChecksRemark
Plagiarism
Ai check

Thank you for participating in this challenge of season 25.
Good choice of movie. Am yet to see this movie but I will give it a trial. Best wishes!

DescriptionScore
Movie, effort, creativity4/5
Writing style3/3
Compliance with instructions2/2
Total9

Thank you very much for your revision. Greetings.

@enrisanti A timeless masterpiece Your review of City Lights is both heartfelt and informative. Chaplins storytelling shines through your words such a touching reflection on love kindness and human dignity.

Thank you for your comment. Greetings.

@enrisanti your welcome