Museo Sacro de Caracas, Distrito Capital
![]() |
---|
El museo sacro, declarado monumento histórico nacional, principalmente fue un cementerio. Pero no solo eso, también fue una cárcel para todos aquellos seminaristas y civiles que le faltaban o se revelaban ante la religión.
Por tan solo 3 $ o 18 Steem por persona tuvimos acceso a este museo, cuyo principal atractivo el antiguo cárcel eclesiástica. Pero de eso hablaremos más adelante.
![]() |
---|
Al entrar a este museo, luego de pagar, entramos en una sala de homenaje a nuestros santos, José Gregorio Hernández y la Beata Madre Carmen Rendiles, donde la artista Filomena Petrucci plasmó la biografía con materiales disímiles de segunda mano.
![]() |
---|
Al terminar en la sala de la exposición de biografía de nuestros santos, pasamos por una especie de puente de madera que al pisar hace un ruido un poco espeluznante, pero que a simple vista embellece el lugar.
![]() |
---|
Este puente nos dirige hasta el salón donde podemos encontrar pinturas de la época colonial. Puesto que con la llegada de los españoles, vinieron con sus ideas e imágenes sagradas, las primeras referencias de pinturas en el territorio venezolano fueron de españoles, y luego fue escalando hasta hijos de canarios y pardos libres que se dedicaban a este arte.
![]() |
---|
También encontramos esculturas de ángeles y santos tamaño real y sin sus trajes.
Algo hermoso es la orfebrería que allí podemos encontrar, accesorios y piezas de oro y plata con piedras preciosas para las vírgenes y los santos.
![]() |
---|
Por sus pasillos podemos encontrar mobiliario que pertenecía a las capillas y catedrales en la época colonial. La mayoría tiene una especie de cinta para que los visitantes no se sienten en ellos y poderlos conservar.
![]() |
---|
Algo curioso es que durante todo el recorrido nos permiten grabar y tomar fotos, pero sin el uso del flash, ya que según ellos daña las piezas y pinturas, por lo que los salones tienen baja iluminación.
Lo que parece ser un hermoso jardín, en realidad es el cementerio. Allí encontramos algunas lápidas rodeadas de querubines. Este cementerio fue cerrado hace mucho tiempo, pero los cuerpos no fueron trasladados.
![]() |
---|
También podemos encontrar una grande y antigua caja fuerte, dónde se guardaba la correspondencia y tesoro de la iglesia, el cual se habría con su llave, y un juego de cilindro.
![]() | ![]() |
---|---|
En una de las salas pudimos encontrar mobiliario que se usaba en la catedral, están bien cuidados. Según el vigilante, esta exposición de mobiliario se cambia cada cierto tiempo en el museo, por lo que no siempre se encuentra en el museo sacro.
![]() |
---|
Para seguir este recorrido, tuve que encorvarme para poder entrar a lo que fue una cárcel eclesiástica. Todos aquellos que se oponían a la religión o le faltaban el respeto a las autoridades religiosas terminaban aquí, sin ningún tipo de perdón.
![]() |
---|
Se preguntarán por qué tuve que encorvarme; pues era parte del castigo de los prisioneros. Para la época, se decía que las personas solían ser muy altas y estar jorobado era muy incómodo para ellos. Parte de las paredes de esta cárcel, Se pueden observar algunos rasguños y mensajes que los mismos presidiarios escribían con sus uñas.
![]() |
---|
En este lugar hay un proyector que simula a los presidiarios cuando suplicaban por su vida porque lamentablemente quien entraba aquí no salía con vida, si observan pueden ver en cada una de las imágenes hay un movimiento distinto.
![]() | ![]() |
---|---|
Más adelante encontramos la fosa común, donde tiraban a los presidiarios que morían. Entrar hasta aquí da un escalofrío, al mirar las fosas se pueden observar algunos restos de cadáveres. Según el vigilante, no había ningún protocolo al enterrar a los presidiarios, solo los envolvían en tela y los tiraban en la fosa.
![]() |
---|
A un lado de la fosa había una puerta antigua con unas escaleras que conectaban con la capilla San Pedro, desde allí los presos escuchaban la misa y los guardias los custodiaban.
![]() |
---|
Esta parte tenía dos grandes ventanales que fueron sellados, ya que por allí algunos vecinos les daban medicamentos a los presos enfermos.
Se dice que no eran los líderes de la iglesia quienes condenaban a estas personas, sino el gobierno, ya que ellos decían que si las personas eran capaces de traicionar a la iglesia eran capaces de traicionarlos a su patria.
![]() |
---|
El Museo cuenta con baños, Lo que si no cuenta es con estacionamiento, por lo que deberían tomar precauciones si quieren visitarlo en vehículo particular.
El museo sacro de Caracas, un lugar donde experimentarás diversas sensaciones, uno de ellos es el escalofrío dentro de la cárcel eclesiástica y la fosa común, si te gustan lugares así, te recomiendo visitar el museo sacro.
Y este recorrido finalizó con un ticket gratis que nos lleva a conocer el palacio arzobispal, el cual estaré hablando más adelante.
![]() |
---|
Lugar | Museo Sacro de Caracas |
---|---|
Fecha de la visita | 01 de Mayo de 2025 |
Dirección | Av. Este 2, Frente a la Plaza Bolivar, Caracas Distrito Capital |
Google maps | https://maps.app.goo.gl/qTpGKJqMjForrv789?g_st=ac |
Teléfono | +58412-0998069 |
Correo | caracas.museosacro@gmail.com |
Horario | Martes a Domingo 9:00 Am a 5:30 PM |
Entrada | 3 $ o 18 Steem |
Estacionamiento | No aplica |
Redes Sociales | Instagram: @museosacrooficial |
Fotos | Redmi Note 13 pro |
Thank you for posting this on Steem Atlas...
To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips...
Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.
¡Qué impresionante recorrido por el Museo Sacro!
Cada imagen y detalle nos transporta a un pasado tan duro como fascinante. La cárcel eclesiástica y la fosa común estremecen el alma, pero también nos invitan a reflexionar sobre la historia y la fe.
En Venezuela, nunca tuve la oportunidad, o saqué el tiempo para visitar un museo... quizás no conocía la importancia que tienen y toda esa historia que está encerrada dentro, sin embargo, sí he visitado museos en otros países y ha sido una experiencia "religiosa" en palabras de Enrique Iglesias, jaja.
Gracias por compartir esta experiencia tan bien narrada.
Ahora dime lo siguiente: En función de las cosas que, en este caso, la iglesia ha hecho a lo largo de la historia, como la inquisición, las cruzadas, y un sin fin de cosas oscuras más... ¿Tú crees que los museos deberían mostrar estos pasajes tan oscuros de la historia?
Hola, bueno, yo he tenido la oportunidad de visitar ya varios museos de Venezuela y he quedado fascinada, está en mi lista seguir haciéndolo.
La historia no siempre es bonita y reconocer estos aspectos puede ayudar a evitar que esos errores se repitan. Son duros y horribles, sí, pero también nos educan y sensibilizan. Hoy en día, nos llevan por un camino hacia la tolerancia, la justicia y los derechos humanos.
Debo confesar que fue sorprendente para mí que este museo mostrara algo tan fuerte como la cárcel eclesiástica, cómo torturaban a los presidiarios y hasta la fosa donde los tiraban, y aún más siendo un museo que está a cargo de la arquidiócesis. Además, precisamente esto es el atractivo de este museo. Pero también lo veo como una forma de rendir homenaje a las víctimas y reconocer el sufrimiento, así como que en esa época no se respetaban los derechos humanos y la evolución que hemos tenido hasta el día de hoy.
Un lugar con mucha historia, todas increíble y bien narradas. Además que el lugar se puede ver impecable, a pesar de todas las cosas que ocurrieron en él.
Así es amiga, tiene muchas historias allí. Espero te haya gustado. Saludos!
Verified by @damithudaya, Team1
Thank you for posting this on Steem Atlas.
To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips...
Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.