Museo Nueva Cádiz. La Asunción.

in #steem-atlas2 days ago


IMG_20250811_093320.jpg

Fachada actual del Museo.


Un saludo cordial estimados lectores, es grato compartir experiencias de lugares emblemáticos en la isla de Margarita y en la Asunción, capital del Estado Nueva Esparta, podemos encontrar el Museo Nueva Cadiz; un lugar lleno de historia que vale la pena visitar, cuenta con guía en las salas, atención cordial e información respecto a aspectos importantes de la historia de los objetos.


IMG_20250811_093346.jpg

Entrada, libro de visitas.


Siempre que tengo la oportunidad disfruto esta parada acá, me permite viajar en el tiempo gracias a cada pieza en sus salas, dado que resguarda vestigios arqueológicos histórico-geográficos del Estado Nueva Esparta, en especial de la isla de Cubagua.


IMG_20250811_093436.jpg

Objetos exhibidos en sala.


Conocer sobre la historia de los lugares, cultura, resulta interesante, en los miembros de una comunidad reafirma el sentido de identidad, para los turistas y visitantes constituye la oportunidad de estar en contacto con un legado cultural y aprender de este.


IMG_20250811_093431.jpg

Objetos, símbolos de la historia del Estado Nueva Esparta.


La fachada del Museo refleja el tipo de estructuras que prevalecían para la época colonial en Venezuela, fue construido durante el período comprendido entre 1609-1612 y funcionó como la Casa Capitular y Ayuntamiento del Régimen Colonial. Al entrar podemos apreciar una estructura tipo casona, ventilación natural, con un amplio patio, de hecho esto es característico, ventanas tipo balcón, encantadoras.


IMG_20250811_093956.jpg

Tienda de souvenirs.


En la planta baja hay tres pequeñas salas abiertas al público, una de ellas está climatizada y expone pinturas, trabajos fotográficos y piezas tipo escultura autoría de artistas plásticos, cada una de ellas muestra la percepción de sus autores quienes usan diversas técnicas para plasmar a través del arte. Cada pieza tiene una ficha informativa que nutre a quien visita la sala.


IMG_20250811_093832.jpg

Exposición de arte en una de las salas.


Sin duda aspectos como: El paisaje, religión, historia, prevalece en cada pieza. Destacan autores como: Theo Mora con su obra: "Viendo la devoción", Katherine Solano y su obra: Camino interno, Alejandro Sayegh, su obra: "Del Ensayo "Enthia" Arcano7 Demencia", Rafael Fernández y su obra: "Serie Razón de fe, caida y Resurrección", entre otros autores y obras en esta sala.


IMG_20250811_093503.jpg

Atención y guía en un recorrido por la historia insular.


Encontramos al final una pequeña salita, destinada a la venta de souvenirs, se exponen pinturas inspiradas en el paisajismo local e insular en general. Podemos acceder al patio, por lo general en este tipo de estructura colonial los baños están ubicados en esta zona. Está ornamentado con plantas locales y para el momento tenían algunas morrocoyas, las cuales fueron foco de atención de turistas polacos, que se encontraban para el momento en el lugar.


IMG_20250811_094024.jpg

En el patio de esta vieja casona, turistas polacos al fondo.


En este punto destaco otra pequeña sala, donde podemos apreciar pinturas alusivas a los heróes locales para la época de la lucha por la independencia, piezas antiguas relacionadas con la isla de Cubagua, réplicas de espadas entre otros objetos. Por acá accedemos a través de una escalera a una sala amplia que expone documentos antiguos, mapas históricos y piezas en general relacionadas con la historia del Estado Nueva Esparta (las islas de Margarita, Coche y Cubagua lo conforman).


IMG_20250811_093410.jpg

Pinturas que reflejan a heróes y acontecimientos históricos.


Retomo el punto del diseño de este tipo de estructura colonial y el encanto de las mismas, al acceder a la planta alta podemos disfrutar gracias a sus ventanales, de una estupenda vista de la Plaza Bolívar y sus adyacencias dentro del casco colonial. Nos permite soñar y tener una idea del sentir de quienes caminaron por estos espacios.


IMG_20250811_094455.jpg

Objetos, documentos históricos se pueden apreciar.


Una experiencia muy bonita en este encuentro con la historia insular, no dejen de visitar el Museo. Les dejo información útil para su ubicación.


IMG_20250811_094520.jpg

Vive la experiencia de visitar el Museo Nueva Cadiz.


DirecciónCalle Independencia con Avenida Juan Cancio Rodríguez, La Asunción.Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Enlace google maps
HorarioLunes a viernes 8:30 am a 3:00 pm / Sábado y domingo 9:00 am a 2:00 pmEntrada gratuita
Red SocialNo está actualizado
Visita11 de agosto de 2025
Fotos propiasDispositivo Redmi Note11Isla de Margarita, Venezuela
Sort:  

Hola amiga que bonito está este museo me gusta porque está lleno de historia y piezas súper increíble de la historia

Hola Santi, muchas gracias, seguro aprenderias bastante sobre estas islas al visitarlo, muchas historias que contar, besitos, saludos por casa.

Hola @marito74, puedes participar en mi lotería de Steem Atlas compartiendo tu post en los comentarios, invitando a 3 amigos y haciendo resteem.

Concurso 🌏

Faltan 2 días para repartir 30 STEEM en premios.

Ok estupendo, gracias, cada steem cuenta.

Hola marito, siempre me ha fascinado ir a museos o lugares donde podamos conocer sobre la historia, nuestros antepasados, ds por si la isla fue un fuerte importante en esas épocas independentistas. Saludos

Location on Steem Atlas ✅
Descriptive title ✅
Good Introduction ✅
Powerful cover image ✅️
Suitable photographs ✅
Caption to each photograph ✅
Presentation of the publication ✅️
Prices ✅️
Social networks (not applicable)
Opening hours ✅️
Good ending ✅️
Using tags ✅️

https://steematlas.com/@marito74/museo-nueva-cadiz-la-asuncion

🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América

1000297676.png

Saludos linda, si señorita mejor dicho imposible, Margarita siempre destacándose en la historia.

Loading...

Hola mana. Nos has dado un paseo lleno de belleza e historia. Felicitaciones y gracias amiga por esta publicación sobre una valiosa visita al Museo.