"SLC-S25/W4 | Gira mundial comunitaria: Trajes y artes folclóricas"

in #steem-atlas17 days ago
1000457195.jpg
Imágen diseñada en Canva

Hola amigos de #Steemit es un placer poder participar está 4ta semana en la "Gira Mundial Comunitaria" del profesor @kouba01 está semana para mostrar "Trajes y Artes Folclóricas" algo importante dentro de la cultura de todo los países


Introducción Trajes Típicos en mi País.

En Venezuela el Traje típico es el llamado Liquiliqui Aunque claro somos un país con diversidades geográfica y por consiguiente hay muchos trajes típicos a los largo de los estados del Pais Pero sin duda El Liquiliqui es un símbolo de identidad nacional y es un honor poder portar uno de ellos.


Liquiliqui Negro impone Elegancia.



El Liquiliqui es un traje de dos piezas, que lo conforman un Pantalón y una chaqueta. Ambos son confeccionados con la misma tela y el mismo color Todos suelen ser unicolor tradicionalmente se usaban colores sobrios como el negro, blanco y el beige, pero a través del paso de los años se han visto cambios en ese aspecto, encontrando Liquiliquis en tonos más fuertes como Rojo, Azul marino y Verde

Liquiliqui Rojo
Liquiliqui Azúl

En Venezuela los Liquiliquis se usan en ocasiones especiales, no se anda de Liquiliqui todo el tiempo, pero cuándo se viste de Liquiliqui da esa sensación de orgulloso y de estar mostrando parte de nuestras tradiciones, el Liquiliqui es un traje muy elegante y hay que llevarlo con respeto.

Sin embargo a través del tiempo no ha evolucionado mucho, siempre es el mismo traje, una chaqueta de mangas largas con su cuello redondeado, que es en realidad lo que la hace diferente, posee 5 botones en el frente y suelen toner dos o cuatros bolsillo en el frente, está chaqueta de usa cerra con el cuello alto, y no se agrega ni pajarita ni corbata, y el pantalón es un pantalón de corte clásico recto son nada más.

La Chaqueta
El Pantalón

El Liquiliqui suele ponerse con Sombreros Llaneros, estos son otro de los accesorios que se usan con nuestro traje típico, además de usar las famosos Alpargatas como calzados que son sumamente cómodas son abiertas tipo sandalias.

Sombreros Llaneros
Alpargatas

1000456765.jpg
Vestidos con nuestros Liquiliquis

En el caso de las niñas, el traje típico es más variado ya que ellas suelen usar Vestidos con muchas flores, faldas largas muy llamativas y también usan el Liquiliqui pero con la diferencia de que usan faldas en vez de pantalón.

Trajes tradicional
Liquiliqui y vestido

Liquiliqui Femenino en azul
Liquiliqui en Blanco

1. Fusión de Moda.


Ahora bien pensando en hacer una Fusión de moda pensé en hacer un Liquiliqui más moderno, primero dibuje un Liquiliqui Venezolano como comúnmente son. Sencillos son ningún detalle extra.

E inmediatamente empecé a hacer los arreglos mezclando elementos de otras culturas y haciéndolo un poco más moderno y llamativo.

Empecé por mantener la elegancia que le brinda el cuello redondo a la chaqueta, porque está es la parte más característica del Liquiliqui y la idea es mantener la escencia.

Ahora para darle un cambio a la chaqueta como tal, y lograr algo más moderno, creo que un corte recto tipo Boxy puede hacer que la silueta se vea más estilizada. ( Es decir hacelo más corto al Liquiliqui original )

Ahora bien pensé en Japón y sus texturas en los trajes, y agregaría un patrón Sashiro para que la tela del traje se realce.

En este caso los bolsillo serán solo dos y estarían por dentro, no como en los tradicionales Liquiliquis que son por fuera, esto le dará un toque más moderno y mantendrá la elegancia.

El Cuello y los puños tendrían que llevar influencia África para ello usamos tela Ankara que es esa tela colorida y llamativa. Estilo mandala y que vayan en combinación con el verde del Liquiliqui.

Liquiliqui Venezolano tradicional
Los cambios que le realice.



Una vez tenía lo que quería lograr, me fui a la computadora y con ayuda de las aplicación Photoshop e Illustrator empecé a diseñar Mi Nuevo Liquiliqui con Influencias en otras culturas para agregar detalles y color.

1000456949.jpg
Trabajando en mi boceto digitalmente

Agregué todos los detalles que les mencioné, además de agregar color, hice un Liquiliqui en verde y con los detalles en cuello y mangas.

1000456950.jpg
Agregando detalles simulando la textura


Finalmente lograría un Liquiliqui llamativo, moderno y con gran influencia en la moda de otros países.

1000456244.jpg
Un Liquiliqui muy Cool

2. Antiguo vs. Moderno.


El Liquiliqui no ha cambiado mucho, originalmente se dice que era una chaqueta con botones dorados o plata para darle más vistosidad, también eran Liquiliquis con los bolsillos por fuera lo que lo hacían más pesado visiblemente, además tenían un corte más largo.

1000457065.jpg
Un Liquiliqui Antiguo

Ahora bien, aunque su esencia no ha cambiado mucho, porque se mantiene casi inalterable, se le han hecho cambios que le dan un toque más moderno y actual, más elegantes y sobrio pero sin perder la escencia de lo que es un Liquiliqui.
Se le restaron dos bolsillos ahora solo lleva dos en la parte interior del frente y van por dentro.
Además se usan los botones del mismo tono del Liquiliqui para que sea más sobrio y nada distractor

1000457066.jpg
Liquiliqui más actual con ciertos cambios

3. Video. Exposición de la importancia y usos del Liquiliqui.


Lamentó no tener un Liquiliqui que me quedé, para poder usarlo y mostrarle pero sin duda tengo mucho que contar sobre los Liquiliquis, aquí les dejo mi video.

4. Historias en los hilos.


Cuando estaba en los festivales, usaba mis Liquiliqui blanco y negro que fueron los primeros que usé, un día mi mamá me sorprendió regalandome un Liquiliqui Rojo no está algo muy común y ese color era muy resaltante y como soy de piel blanca se me veía mucho más llamativo.

Recuerdo que todo querían fotos conmigo, todos querían ese Liquiliqui de hecho después de usarlo fueron muchos los compañeros que se mandaron a hacer sus Liquiliquis rojos. Para mí tenía un significado especial primero porque mi mamá me lo regaló de manera sorpresa y segundo porque con el gane mucho premios, además todo el mundo tenía que ver mi Liquiliqui Rojo.

Este Liquiliqui lo hicieron en el Estado Guárico, que es la ubicación que agregó a #steem-atlas.

Lo amaba porque significo mucho para mí.

"ESCRIBE MENOS, SONRÍE MÁS"


"Cada botón y cada detalle de mi liquiliqui es un eco de los cantos llaneros, esos que llevo en mi alma, es una herencia que llevo con orgullo."

1000457143.jpg
Con Orgullo luzco mi Liquiliqui

Y hasta aquí mi participación quiero invitar a participar a @yaumilahya @zory23 @marianri hasta la próxima!!!

todas las fotos son de mi propiedad, tomadas con mi telefono celular Samsung A55

Por aquí anexo mi logro 1 para cualquier verificación de mi identidad: Este Soy Yo

Sort:  

Thank you for this original, artistic, and heartfelt entry for Community World Tour – Week 4: Folk Costumes and Arts. Below is a detailed evaluation of the post by @oswaldocuarta, based on the official 10-point rubric of the challenge:


Evaluation Summary

CriteriaScoreComments
1. Creativity & Cultural Value2.0 / 2.0An outstanding cultural contribution that combines deep respect for Venezuelan heritage with modern, multicultural fashion design. Original and inspired.
2. Costume or Art Story2.0 / 2.0The history and evolution of the Liquiliqui are well documented, from traditional use to personal anecdotes and reinterpretation. A rich narrative.
3. Location + SteemAtlas Pin1.0 / 1.0Correct SteemAtlas pin referencing Guárico, where the red Liquiliqui was tailored.
4. Photo (required)1.0 / 1.0Multiple personal and digital photos illustrate both traditional and reimagined costumes with clarity and relevance.
5. TYPE LESS SMILE MORE Phrase1.0 / 1.0The poetic phrase is heartfelt and symbolic, linking fashion to ancestral music and personal pride.
6. Community Engagement1.0 / 1.0Active interaction in comments and invitation of other users shows strong community spirit.
7. Speak on Steem Video2.0 / 2.0A video is shared explaining the meaning and use of the Liquiliqui. While it's mainly explanatory, a live demonstration or narration in costume would enhance it.

Final Score: 10 / 10

Remarks:

This is a brilliant and standout entry, showcasing not just national pride but a genuine design process for cultural innovation. The digital sketching, fusion of African and Japanese influences, and deep emotional connection make this post highly memorable. Excellent work, @oswaldocuarta — a true ambassador of Venezuelan tradition and modern creativity.

Community World Tour Jury

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Hermoso post dónde me hiciste sentir orgullosa de mi bello país Venezuela, explorando el traje tan emblemático como lo es el liqui liqui. De pequeño veo que lo usaste muchísimo, cada detalle en el que te enfocaste en tu diseño fue realmente maravilloso, es una gran alegría que tú primer liqui liqui fuera de mi tierra el estado Guárico, que hermoso tu mamá la forma en que te vestía, nuestros abuelos son consentidores imagino con cuánta dedicación te inculcó amar la tradición de nuestro país, y por supuesto que este bello traje representan resistencia como lo somos nosotros los venezolanos. Gracias por invitarme, disfrute leerte y escuchar tu historia.

Hola..... Marianri

Muchísima gracias, si efectivamente mi abuelo siempre fue defensor de las costumbres llaneras, aunque no era llanero se sentía muy identificado y amaba el campo, por eso cada vez que me veía con Liquiliqui quedaba feliz y recuerdo su expresión de orgullo.

Además que como festivalero me enseñan a amar, respetar y portar con mucha fuerza el Liquiliqui.

Muchas gracias por venir dejar tu comentario y me alegra mucho que te haya gustado mi participación además de sentirte identificada.

Gracias 🫶

Hola mi querido amigo @oswaldocuarta, un placer saludarte

Excelente entrada, llena de mucho cariño y orgullo al hablar de tus raíces y de todo lo que tiene que ver con nuestro folklore venezolano, sólo de escuchar tu hermoso relato lleno de tanto sentimiento y orgullo del trabajo que has realizado y como has ido evolucionando al pasar de los años es realmente enriquecedor.

Que bello que tu abuelo y tus padres hayan sembrado ese amor y orgullo por tu país y por todo lo que representa no sólo la música sino cada uno de los trajes típicos de nuestro país.

Te felicito, como siempre haces un excelente trabajo. Te envío un abrazo 🤗. Muchos éxitos y bendiciones.

Holaaaaa!!!

Muchísimas gracias por su apoyo y excelente comentario.
Tuve la dicha de cuando era niño contar con la presencia de mi abuelo quien me enseñó mucho era un hombre muy sabio y siempre me habló de sus creencias, su familia que aunque no conocí sentí tan cerca además de darle valor a lo patriótico. Además que ser festivalero me ayudó mucho a darle valor a nuestras costumbres y tradiciones.

Le agradezco de haya tomado en tiempo de leer mi Participación.
Muchas gracias ☺️ y bendiciones para usted.

Hijo hermoso, que bello luces en ese liqui-liqui, un traje tipico y emblemático de nuestro querido país Venezuela y su espléndido folklore. No dejo de leer tus publicaciones porque me llenan, me nutren en diferentes ámbitos; suelen estar llenas de excelencia a tal punto de no faltarles nada por aportar, son sencillamente íntegras. Te deseo el merecido éxito en tu impecable participación mi lindo, abrazos y Bendiciones.

Hola cómo estás?

Muchísimas gracias, me gusta mucho cuando pasa por mi publicación porque sus comentarios me motivan mucho a continuar con mi trabajo en mi blog.

Los Liquiliquis han sido parte de mi vida desde muy pequeño, en estos días pensé en usar uno, para uno de mis videos.

Gracias por su comentario y apoyo

আমাদের দেশে এই পোশাককে কোর্ড বা ব্লেজার বলে। আমার হাজবেন্ড এর কাছেও এই পোশাকটি রয়েছে। বিভিন্ন প্রকারের অনুষ্ঠানে পুরুষেরা সাধারণত এই পোশাকটি পড়ে থাকে। এতে বোঝা যায় আপনার দেশের সাথে আমার দেশের পোশাকের সংস্কৃতির কিছুটা মিল রয়েছে। আপনার জন্য অনেক অনেক শুভকামনা রইল।

Estoy muy de acuerdo con la opinión de promotor de este concurso. Es una publicación sin desperdicios.

Me encantó. Me hizo recordar a mí amiguito wilker García Funes. El también le gustaba participar en estos festivales llaneros. Me encantaba verlo cantar, pero ahora anda por Perú. También amo la vestimenta emblemática de nuestro llano, además que es muy hermosa.

Felicidades amigo es una publicación maravillosa, sobre todo porque hablan tus vivencias y eso le aporta más originalidad.

¿Sabes? Estoy por hacerme un liquiliqui. En la escuela es importante tener uno para representar la tradición en los actos culturales.

Excelente tu trabajo es un💎

Éxitos 👍🤩

Holaaa señora Luna
Cómo está?

Muchísimas gracias por sus palabras, me hacen muy feliz además de morivarme.

Fíjese que Wilker García fue mi compañero en muchos festivales. De hecho su mamá organizaba un Festival allá en villa de cura muy exitoso en aquella época. Pero Wilker es mayor que yo él ya estaba en la categoría juvenil y yo en ese entonces era infantil.
Creo tener fotos con el, en las memorias fotográficas de los Festivales que guarda mi mamá.

Sería genial que puedas hacerse el Liquiliqui es un traje muy hermoso que brinda elegancia además de como usted dice representar nuestras tradiciones, yo también quiero uno y espero pronto tener para comprarlo.

Muchas gracias por su apoyo, sus palabras y buenos deseos @lunasilver