PARASITOLOGÍA|Ascaris lumbricoides, un patógeno frecuente en la población infantil (Parte 1)
Saludos lectores de Steemit! Acá seguimos compartiendo estos temas de interés parasitológico. Debo reconocer y agradecer a las comunidades de @Steemstem @Stem-espanol y @Utopian-io quienes apoyan los contenidos de ciencia.
En esta ocasión se abordará el tema del nematodo más grande que afecta al hombre, un parásito macroscopico muy frecuente en niños y se debe tener presente para que no ocurran complicaciones.
Comenzamos
Ascaris lumbricoides
Es un nematodo (cuerpo cilíndrico) cuya forma infectante se encuentra en el suelo -geohelminto-, su localización en el humano es en el intestino delgado. Posee un ciclo monoxeno (cumple su ciclo evolutivo en un solo hospedero) con posibles migraciones de larvas al hígado y pulmones. Es considerada una antroponosis.
> Nota: Los geohelmintos son helmintos o gusanos que parasitan el intestino del ser humano y tienen en común la necesidad de cumplir una etapa de su vida en el suelo.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secerenentea
Orden: Ascaridida
Familia: Ascarididae
Género: Ascaris
MORFOLOGíA
La morfología de estos nematelmintos (macroscópicos) es mucho más compleja que los protozoarios (microscópicos)
ADULTO:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Forma | Es largo y cilíndrico |
Tamaño | La hembra mide entre 25-30cm de largo por 2-6cm de ancho, mientras que el macho mide entre 15-25cm de largo por 2-6cm de ancho |
Color | Cuando está vivo su coloración es rosado pálido y cuando esta preservado con formol su coloración se torna blanca. |
Extremo anterior | Posee tres labios prominentes dentados, que sirven para fijarse a la mucosa. Un labio dorsal y dos ventrolaterales. |
Extremo posterior | El macho es incurvado, presenta la cloaca, 2 espículas copuladoras una pre y otra post cloacal. En el caso de la hembra la punta es recta, tiene la vulva ubicada en el 1/3 anterior y el año independiente. |
Aparato Digestivo | Es un aparato digestivo completo, comienza con la boca continuado de un esófago corto con bulbo, el intestino, el recto y el ano. |
Corte transversal | Es polimiario, donde muchas células se proyectan a la cavidad celomica. |


En este caso los adultos no tiene órganos de fijación, y viven en la luz del intestino delgado, sostenidos en las paredes gracias a sus dientes y su musculatura, esto evita que sean arrastrados por el peristaltismo intestinal. Cuando existen muchos parásitos es frecuente que se enrollen y formen nudos entre ellos.
HUEVOS
Posee tres membranas, la externa mamelonada (pegajosa albuminoide), la media quitinosa y la interna lipídica.


Fecundos: Son de forma oval, miden aproximadamente 60 µm de diámetro. Son de Color café (por la bilis) con material granuloso en el centro. Pueden o no estar embrionados.
Infecundos: son mas alargados, con mamelomas más grotescos, y no se observa capa vitelina.

La hembra fértil es ovipara produce 200.000 huevos diarios que completan su desarrollo en el medio exterior.


EPIDEMIOLOGÍA
Aspecto | Descripción |
---|---|
Grupo de mayor riesgo | Se genera mayormente en niños. |
Distribución y clima | cosmopolita con predominio en climas tropicales y subtropicales. Es la helmintiasis más común a nivel mundial |
Carga parasitaria | baja en la mayoría de los casos. |
Forma infectante | larva L2 que está en el huevo. |
Modo de Infección | Está catalogada como una geohelmintiasis porque se adquiere del suelo, al consumir tierra, aguas o alimentos contaminados con los huevos. No se genera autoinfección porque los huevos deben madurar en el ambiente. |
Factores determinantes | En ciertas condiciones como la falta de sanidad así como los climas cálidos o templados favorecen un predominio en su desarrollo, vivienda precaria, hacinamiento, carencia nutricional en niños, mal drenajes de aguas negras, otros. |
Morbilidad y mortalidad | La morbi-mortalidad de las formas severas de la enfermedad se debe, sobre todo, a la obstrucción intestinal y a la migración de los nematodos a conductos biliar y pancreático. Fuente |
PRONTO ESTARÉ PUBLICANDO LA SEGUNDA PARTE COMO COMPLEMENTO DE ESTA IMPORTANTE PARASITOSIS
PUEDES DEJAR TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS.
.jpg)
REESTIMEA
Fuentes:
1. http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/ascariosis.html
2. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hinojosa_s_le/capitulo4.pdf
3. http://www.higiene.edu.uy/parasito/parasitologia_archivos/GEOHELMI%20para%20maestros.pdf
4. https://ecoloclyn1.webnode.mx/helmitos/ascaris-lumbricoides-lombriz-intestinal/
Te invito a unirte a la comunidad @stem-espanol donde toman en cuenta todas las publicaciones científicas si cumples con las normas. Se original, no incurras en plagio. Ingresa a Haz click Aqui para conocer sobre esta gran comunidad, igualmente Haz click Aqui para conocer las normas sobre el derecho de autor.
Además, se están retomando los conversatorios en la comunidad por el canal de Discord ven y participa junto a nosotros: https://discord.gg/d3TjvS
Recuerda usar las etiquetas #stem-espanol y #steemstem.

¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Steemit que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.
Curamos la etiqueta #spanish con el token SPACO de la Comunidad de Hispano Hablantes, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad.
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here