RE: Complejos con cobre y un poco de química divertida
Hola @emiliomoron, me encantó tu publicación, la Química es fascinante, yo podría haberme formado en esta área científica si hubiera tenido experiencias de aprendizaje significativas en el bachillerato, en esa oportunidad debido a la casi nula posibilidad de tener experiencias de laboratorio, no pude visualizar en vivo y directo experiencias tan emocionantes como las que presentas, sólo fuimos evaluados con el conocimiento teórico y analítico, esto último con las fórmulas y nomenclaturas para la obtención de compuestos de acuerdo a la combinación de grupos de elementos de la Tabla Periódica. No obstante, vagamente recuerdo una experiencia con un mechero en el cual observábamos el cambio de color de la llama por el contacto con algún compuesto, los detalles no los recuerdo bien porque hubo una interrupción por un accidente entre dos compañeros y una pipeta con Ácido Clorhídrico. Lo cierto es que al leer tu aporte me di cuenta que las experiencias con la variación de colores es muy pertinente en tú área de experticia como bien dices no sólo como elemento de fascinación sino como indicador en los estudios que realizan los Químicos, lo cual da cuenta de la seriedad e importancia del valioso trabajo que realizan. Estaré más atenta a tus publicaciones, son muy educativas y motivadores para los jóvenes que se interesen por abrazar el estudio de la Química y áreas afines, saludos cordiales!!
Hola @reinaseq, me alegra que te gustara!! Bueno no tengo que decirte que la química me encanta jeje. Y la verdad es esa, muchos jóvenes se enamorarían de esta área de la ciencia si tuvieran experiencias más enriquecedoras en el bachillerato, te aseguro que más jóvenes se verían atraídos por la ciencia, pero en muchos casos los institutos no cuentan con un espacio para desarrollar actividades practicas o el docente, como en tu caso, no ingenia experiencias practicas que se pueden realizar con pocos recursos, aburriendo al estudiante solo con contenido teórico. Y si, aunque nos fascinan, estos cambios de color son informativos en química, precisamente son el indicador de la ocurrencia de algún fenómeno que nos interesa medir. Muchas gracias por pasar por mi blog y dejar tu apreciación que le aporta valor al post, mis saludos.