RE: Planta de tratamiento para vivienda multifamiliar. Parte I
Hola @emiliomoron, sin duda esta publicación es de altura, no sólo por todo el proceso de ingeniería implicado, donde se aprecia una diversidad equilibrada de saberes de diferentes áreas científicas, sino porque el mismo está enmarcado en el paradigma de sostenibilidad impulsado por la ONU en su Agenda 2030. De igual manera invita a la reflexión en tanto que son muchas las comunidades que no cuentan con un sistema inteligente y ecológico para el debido tratamiento de aguas negra y residuos sólidos, lo cual mantiene las amenazas al equilibrio ecológico y salud pública en las misma, en este sentido tu aporte es un llamado de atención y un alerta para que a quien le corresponda se ponga manos a las obras, no sólo en la ejecución de buenos proyectos como el que presentas sino en cuanto a la garantía de los recursos económicos necesarios. Excelente contribución académica, científica y reflexiva, saludos fraternos!!
Muchas gracias por tu comentario @reinaseq. Lo importante de hacer resaltar es precisamente eso, la reflexión de que la inversión por parte del gobierno en materia de plantas de tratamiento no va al mismo ritmo de crecimiento de la población, por lo cual no podemos ser una carga para el ambiente y sobre quienes recae la responsabilidad, entes gubernamentales y particulares, nos pongamos manos a las obras, y aportemos soluciones fáciles de operar que mitiguen nuestro impacto sobre el equilibrio ecológico. Gracias por pasar a leer y dejar tu comentario que siempre viene a enriquecer la publicación. Saludos!