Arte y escritura/ Semana 7/@evagavilan/ Las lavanderas

in Venezolanos Steem3 years ago
Hoy me atreví con algo diferente para la semana 7 de Arte y escritura.

Cuando vi las obras del artista Daniel Kidgway Knight propuestas por @solperez, me llamó la atención El duelo . Últimamente, trato de alejarme de cosas tristes, así que pasé a la siguiente. Retornando a casa y ahí recordé los relatos de Anita mi suegra. Ella tiene 98 años y una memoria fascinante.

Evoqué cuando me contó la historia de cómo ella y sus amigas lavaban la ropa en esa época y la pintura me transporto a sus momentos.

¿Cómo no compartir esas cosas tan lindas al lado de una obra de arte?

Esta historia, mitad vivencia, mitad fantasía, se la dedico a ella.

^^^

Today I dared with something different for week 7 of Art and Writing.
When I saw the works of artist Daniel Kidgway Knight, proposed by @solperez, Grief caught my eye. Lately, I try to stay away from sad things, so I moved on to the next one. Returning Home and there I remembered the stories of Anita my mother-in-law. She is 98 years old and has a fascinating memory.

I evoked when she told me the story of how she and her friends did laundry back then and the painting transported me back to her moments.

How not to share such beautiful things next to a work of art?

I dedicate this story, half experience, half fantasy, to her.


Biblioteca de imágenes LMAC (14.8 x 10.5 cm) (14.8 x 10.5 cm) (22).png


Las lavanderas/Retrospectiva de Cumaná de hace 100 años


Tempranito con las primeras luces de alba salen las jóvenes Anita y María desde Caigüire cargadas con sus cestas de ropa a lavar en el río de puerto Toporo.

Deben andar por la sabana de la Cumaná de los años veinte (1920) hasta el río que divide la ciudad en dos.
Van alegres con sus fardos apoyados en las caderas cantando las canciones de Gardel.

Sus pesados ropajes a pesar del calor hacen difícil el trayecto, pero deben completar su faena.

A la vera del río está el hospital de los monjes Capuchinos y las monjas que ayudan a los doctores a sanar a los pacientes.

Justo al lado corre un afluente donde se reúnen las lavanderas. Las hermanas buscan las piedras más lisas del río para extender la ropa y con la paleta plana de una costilla de res golpean la tela al son de las canciones que ellas mismas entonan.
Para lograr la espuma utilizan un cardón al que le quitaban las espinas, con eso logran una baba jabonosa.
Ese día contaron con suerte porque encontraron suficiente agua, pero sin la corriente que hace que se vuelvan color chocolate.
Cuando eso pasa deben tratar de represar el agua entre algunas piedras y usar alumbre para que se vuelva cristalina. Su ropa blanca debe ser la mejor del barrio y por eso se esmeran.

A mediodía, cuando el sol caliente con fuerza la colada se secará sobre las rocas mientras ellas comerán las frutas que llevaron en la vianda.

Ese es el momento de compartir con las otras muchachas, contar cuentos y de vez en cuando echarle una mirada a algún caballero que pase cerca del río.

Se acerca el momento de doblar la ropa y emprender el largo camino. Por suerte el tío Eustoquio les prestó su burro y eso las aliviará con el peso de los fardos para retornar tranquilas a casa.

^^^

The washerwomen/Retrospective of Cumaná 100 years ago

Early with the first light of dawn, young Anita and María leave Caigüire loaded with their baskets of clothes to wash in the river of Puerto Toporo.

They must walk through the savannah of the Cumaná of the 1920's (1920) to the river that divides the city in two.
They go merrily with their bundles resting on their hips singing Gardel's songs.

Their heavy clothes, despite the heat, make the journey difficult, but they must complete their task.

By the river is the hospital of the Capuchin monks and the nuns who help the doctors heal the patients.

Right next to it runs a tributary where the washerwomen gather.

The sisters look for the smoothest stones of the river to spread the clothes and with the flat paddle of a beef rib they hit the fabric to the sound of the songs that they themselves sing.
To obtain the foam they use a cardon from which they remove the thorns, with that they obtain a soapy slime.
That day they were lucky because they found enough water, but without the current that makes them turn chocolate-colored.
When that happens they must try to dam the water between some stones and use alum to make it crystalline. Their white clothes must be the best in the neighborhood and that is what they strive for.

At noon, when the sun is hot, the laundry will dry on the rocks while they eat the fruits they brought with them in their lunch.

That is the time to share with the other girls, tell stories and from time to time take a look at a gentleman passing by the river.

It is time to fold the clothes and start the long walk. Luckily Uncle Eustoquio lent them his donkey and that will relieve them of the weight of the bundles to return home in peace.

Lineaarena.png

Obras de arte.

Me permito citar mis anteriores participaciones a esta maravillosa propuesta semana de @solperez, ya que las considero un cuaderno de consulta de artistas y la historias que concebí a partir de sus obras.

Édouard Manet
Frida Kahlo
Berthe Marie Pauline Morisot
Rita Angus
Beatrice Offor
Alfred Smith


2.png

Nota: Publicación configurada para beneficiar con el 15% a la comunidad.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
La imagen fue tomada de la convocatoria hecha por @solperez y transformada con canva

Invito a todos a participar en esta propuesta especialmente a
@cruzamilcar63, @oacevedo y @doctorlibro

Puedes seguir la convocatoria aquí
Semana7

Nunca imaginé que se reciclaran los tiempos (4).jpg

Sort:  

Me encantó leer que esas "chicas" cantaban canciones de Gardel. Definitivamente, aquí hay una época bien definida con esos aires de tango del muchacho de "Abastos".

Sumamente hermoso todo el relato. Un gran saludo amiga @evagavilan

Lavar en el río es una experiencia fascinante. Cuando iba a Tunapuicito, el pueblo donde había nacido mi padre, me deleitaba viéndo a las mujeres golpear la ropa contra las rocas. Las veía y decía para dentro de mí: "Es una forma de catarsis". Quizás por eso las mujeres de ese campo no se dejaban perturbar por casi nada. Iban al río, lavaban, drenaban furia y de paso se echaban un chapuzón. Así se iban sus días en el calendario de una vida que se corría como las aguas del río.

Así es @solperez, y la magia está en unir épocas, circunstancias y acciones. En la imaginación todo es posible como sucede con el arte.

Son las mismas historias que me contaba mi madre, pero en otra locación: en Mucoelrío. Ella había escuchado, a su vez, esos relatos de su progenitora, ya que para la época en que nació, ya esas faenas estaban a punto de desaparecer. Gracias por tan magnífico texto, amiga. Saludos y le deseo lo mejor,

Es una suerte poder escucharlas de alguien que las vivió. @cruzamilcar63, cada dia intento saber más de esa misteriosa época tan cercana y lejana a la vez. Me llena de satisfacción que el texto haya sido de tu agrado. Yo disfruté recreando otras vidas en el contexto de la obra de Daniel Kidgway Knight.

Mágica como siempre, solamente alguien con una magia especial es capaz de hacernos sentir que esa obra de otro espacio, de otro tiempo con otros rostros encaja perfectamente en tu narrativa...mi aplauso para tí, gracias

Me encantó está remembranza de una tiempo vivido y que se disfrutó al máximo, recuerdo haber visto por el Pilar mujeres desnudas golpeando su ropa con las piedras del río porque debían lavar todo y llegar limpias. Me encantó que tenga un lindo día

Excelente me trasladaste a la época y pude imaginar la ubicación muy bien recreadas en el poema. Gracias por compartir. Saludos y éxitos