La promesa de florecer... el Jardín Cromo Vegetal.
¿Alguna vez has llorado por algo que nunca viste, pero que sabes lo que representaba su existencia?
El jardín Cromo-vegetal de la Universidad Simón Bolívar, en Venezuela, es una obra de Arte del artista plástico Carlos Cruz-Diez, una especie de laberinto de plantas con flores que iba señalando el paso de los cambios de estación por el cambio en el color de las plantas.

En estos días fui a esta Universidad de visita y al pasar por sus espacios, no sé si por la hora, era muy temprano, la soledad que reinaba, las hojas secas y un deterioro visible fue como un golpe muy duro en la cara.
Una vez cuando era estudiante escuche a un líder estudiantil decir una frase que quedo marcada como a fuego dentro de mí: “Las Universidades son la caja de resonancia de un país”, refiriéndose a las protestas estudiantiles, al hecho de que es de allí que salen las palabras más fuertes para expresar lo que pasa en un país, y no solo las palabras hablan sino los hechos, la Universidad misma es una expresión…
Ver el estado de una Universidad es como ver el estado de la sociedad que la rodea, un país que no invierte en su educación está condenado irremediablemente a la oscuridad, a la ignorancia.
Le comenté esto a una chica, una estudiante de allí, le dije: Me rompe el corazón ver la Universidad así, y ella en respuesta me conto que su papá tenía tiempo que no iba a la universidad, porque ella iba en su carro, pero un día el papá tuvo que ir a buscarla y cuando se paró frente al jardín, le pregunto: ¿Qué paso aquí? Mientras reprimía alguna lagrima. Donde había un hermoso jardín, solo había un montón de tierra.
Yo me vine a casa pensando en la historia de esta estudiante y en el “Cromo-vegetal”, por primera vez en mucho tiempo sentí mucha pena, pensando ¿Por qué lo dejaron perder? ¿Acaso nadie se preocupó por cuidar el jardín? ¿Cómo es posible eso?
Luego supe que ocurrió durante la Pandemia, y quedo así y no lo habían recuperado.
Muchos pensamientos han venido a mi mente desde ese día. Algunos de los estudiantes no han podido conocer el “Cromo Vegetal”, los que han ingresado en los años más recientes.
Me puse a buscar por Internet el jardín, quería verlo, aunque fuera en fotos… Y sí, era hermoso, muy grande, por cierto. Aquí pueden ver más detalles.

Un jardín es un símbolo de cuidados porque es obra de la mano humana que se dedica con paciencia a regarlo cada día, a quitar las hojas secas, a poner abono cuando es necesario, a cambiar las plantas de lugar cuando el sol las quema o cuando lo necesitan…
En la novela “Casas Muertas”, la protagonista cuidaba un jardín como señal de querer construir algo hermoso, algo que podía cuidar…
Me ha dolido mucho este Jardín que, aunque no lo conocí en su esplendor, sé todo lo que representa, incluso he podido comprender otra vez y recordar porque muchos se han ido de Venezuela, quizá para no tener que llorar por lo que fue, por lo que ni siquiera han podido conocer, pero que saben que era valioso e inapreciable…
Hoy solo hay tierra y la señal de dónde va el jardín, y la promesa de que volverá a florecer…
Esta foto es propia, y me gusta porque hay allí unos estudiantes y se puede tener una idea de las dimensiones del Jardín.
Otra foto propia. Y pues, hay imágenes que hablan por sí mismas y pueden expresar lo que trato de decir.
Solo unos pocos estudiantes que hoy son como héroes se mantienen firmes en medio del campo sin flores, ellos siguen dándole vida a la Universidad llevando con mucho esfuerzo las ilusiones que todos en el corazón anhelamos, salir adelante, ser no solo buenos, sino extraordinarios... Y ellos lo son… Son hoy como esa paloma mensajera que va sobrevolando los campos de guerra sin mirar abajo, pero manteniendo sus alas en vuelo hacia la meta…
Son los estudiantes los principales protagonistas de la Universidad, ellos merecen todo el apoyo que como padres, hermanos, familiares y amigos podemos darles, ellos son ese jardín que aunque a veces no podamos visualizar, llevan la promesa de florecer para embellecer y dar frutos en un país que hoy los necesita.
Espero y es mi oración a Dios que Venezuela pueda florecer, que se muestre verdaderamente como esa tierra de gracia que por tantos años nos ha albergado, que pueda brillar con plenitud, que puedan florecer en ella todos los jardines, en cada rincón…
Gracias por leer...
Muchas gracias por leer y comentar.
Las fotos son de mi autoría a menos que indique lo contrario.
Hola, Flori. Cómo estás? Es lamentable que esas cosas hayan sucedido. Cómo es posible que nuestro país se haya caído a pedazos por tanta desidia e indiferencia. Por acá en mi vecindario, igualmente las instalaciones de la UDO fueron totalmente destruidas y desvalijadas, incluido un museo que servía de atracción turística.
Amén. Quiera Dios que las cosas mejoren. Saludos.
Sí amigo, es muy doloroso y hasta da ganas de llorar, por eso creo que los estudiantes son heroes sin capa al mantenerse firmes en estos tiempos tan duros. Nuestra esperanza esta puesta en Dios 🙏
Gracias por pasar.
Your post has been supported by the TEAM FORESIGHT. We support quality posts, good comments anywhere, and any tags
Thank you!
It's very sad to hear that, it's a bit different in my country, there are a lot of universities, and a lot of male and female students graduate with good grades, but on the other hand, it's very difficult to find a job after having a diploma, it's nice to hear your story
There are also many universities here, and students make a huge effort to keep studying. Finding a job after graduation is another challenge they must face.
Thank you for stopping by. Blessings.🙏🙂
Yes... hopefully they will be smart kids and get decent jobs according to their college subjects when they look for work,
ok :)
Your post has been supported by the TEAM FORESIGHT. We support quality posts, good comments anywhere, and any tags
Muchas gracias por el apoyo 🙂