Isaías del Jesús Quijada Rojas: Poeta y líder carupanero.
Ya he dicho muchas veces que cuando me fui a estudiar para la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, de la ciudad de Cumaná, yo tenía 17 años. Nunca había entrado a la "Casa Andrés Mata", a pesar de que sentía mucha inclinación hacia las artes. Sin embargo, ahora que he "regresado a mi pueblo" con la firme intención de habitarlo en todos los sentidos. Es decir, no solo ocupando una casa, sino también estrechando lazos con la historia del mismo, he encontrado acá un acervo cultural maravilloso.
Ayer lunes 14 de julio del año 2025 asistí a la "Tarde de café, letras y poesía", que se realiza cada quince días en la Casa Andrés Mata y, para mi sorpresa, me encontré con mi amiga Aurea Quijada, quien es nieta del poeta al que se le iba a rendir el homenaje. En ese momento me dije: ¿Cómo no lo supe antes? ¿De qué hablan los jóvenes, que no somos capaces de conocer la familia de sus amigos y lo que estos hacían o hacen?
Bueno, lo que puedo decir a favor de mi amiga, es que ella nunca se sintió superior a nadie por tener un abuelo poeta.
Así que dicho esto, pasemos ahora a hablarles delm poeta Isaías del Jesús Quijada Rojas:

Portada del libro del poeta Isaías Quijada. Compilador: Freddy Quijada
¿Pero quién fue Isaías del Jesús Quijada Rojas?
Este fue un carupanero, que nació en la Calle San Félix, número 13, el día 6 de julio del año 1918. Sus padres fueron: Gregorio (Gollo) Quijada, nativo de la isla de Margarita, y Amalia Rojas, carupanera de pura cepa.
Isaías Quijada recibió formación académica hasta cuarto grado. Sus estudiios los realizó bajo la tutela de la maestra Carmen "Camelu" Gómez.
Desde muy joven mostró características de líder. Era dado al diálogo y tenía la "chispa" de convertir las palabras comunes en palabras sentidas, reflexivas y convincentes, de acuerdo a quien fuera su interlocutor.
En el año 1947, a raíz de la elección de Don Rómulo Gallegos como Presidente de la República, Isaías Quijada fue nombrado Secretario de la Cárcel Pública de Carúpano, cargo que casi no ejerció, pues Gallegos fue derrocado al poco tiempo de haber sido electo.
Pero el liderazgo de Isaías Quijada era abrasador, así como su ímpetu para trabajar a favor de los demás. Eso lo hizo fundar el Sindicato de Trabajadores de la C.V.F. Electricidad de Oriente en el año 1958. Poco tiempo después creó "El Alicate", una especie de periódico en el que los trabajadores de la empresa podían publicar. También tuvo un programa radial llamado "Magisterio", en el que se leían textos poéticos, pero además se tocaban temas relacionados con las luchas y logros de la Federación Venezolana de Maestros. Este programa se transmitía por Radio Carúpano, y tuvo una duración de 10 años.
El poeta Isaías Quijada fue el compositor de los himnos de varias instituciones académicas carupaneras, entre las que destacan: el liceo "Simón Rodríguez" (1954), la escuela "Eustoquia Soledad Luiggi" (1954), el Himno de la Escuela Privada Normal "Simón Bolívar" (1954) y el Himno de la Escuela "Petrica Reyes de Quilarque", de Playa Grande (1974).
Entre los presentes a esta velada estaban la maestra Paulina y Sildey Yánez (hermana de @cruzamilcar63), quienes deleitaron al público presente recordando y cantando los himnos escritos por el poeta Isaías Quijada:

Sildey y la maestra Paulina

El profesor Freddy Quijada y su hija menor María Eugenia
Pero no era la "lengua" del poeta una "lengua viperina" ni una "lengua lamesuelas", sino una lengua defensora de los derechos de los trabajadores, de la justicia social y del amor hacia el prójimo.
Seguramente, su lengua no fue puesta en ningún cofre de madera, porque si así hubiese sido yo no estaría hoy escribiendo sobre él. Su hijo Freddy lo complació, y colocó su lengua en la lengua de todo el mundo para que pudiéramos conocer a un poeta excepcional, que prefería amar, en lugar de odiar. Por ello, para cerrar esta publicación les dejo este otro impecable poema, para que no olvidemos que el amor es sanador; en cambio el odio destruye tanto al que alberga ese sentimiento como a quien lo recibe:
Nota: Todas las fotos fueron tomadas con mi teléfono móvil Tecno Spark 2024
Es muy agradable descubrir las voces poéticas de Carúpano, que provienen, además de personas luchadoras y ejemplares, como Isaías Quijada. Definitivamente, el verso medido, rimado y vertido en moldes estróficos predeterminados posee un mágico encanto y requiere de trabajo y sensibilidad literaria. Es el que se conserva en la memoria de los pueblos, el que cultiva magistralmente poetas de la estirpe de Quijada porque saben que es el mejor medio expresivo para reflejar las profundidades humanas... Gracias por informarnos sobre estas interesantes veladas, amiga. Un gran saludo.
Fue una tarde maravillosa. Lourdes también estuvo presente. Yo estoy fascinada de descubrir tanto talento en el pueblo. Lo más lindo de todo es que cada día se suman más personas a la casa, y eso significa que tenemos esperanza en la formación de un ser humano sensible hacia la palabra poética.
Gracias por tu lectura e impecable comentario.
Siempre dije que en Carúpano hay más actividades literarias y folclóricas que en muchas otras ciudades que son supuestamente más grandes o importantes.
Tienes toda la razón.
Gracias por su apoyo.
Qué bellos estos poemas amiga Sol qué bello conocer a través de ti a Carúpano y a través de este poeta tan sentido, me gustaron mucho los dos poemas que compartiste uno resaltando a la persona que levanta la voz para defender al que no tiene los recursos para hacerlo y para con eso sustentar a otros y el que pretende con el odio resolver algo que solo lo quemará por dentro y lo llevará a la muerte pero no a la gloria de los que perdonan y por tanto pueden aspirar al perdón eterno. . . así como ustedes perdonan a sus deudores . . . Qué grandes mensajes en poesías sencillas pero tan llenas de significados. Gracias por compartir 🙏🏻 Bendiciones
Mi querida amiga, mil gracias por este mensaje tan valioso. En efecto, la poesía debe calar en la gente, quedarse en la mente del lector, y de alguna manera transformar su esencia humana. Un abrazo, mi apreciada amiga.
Eso es precisamente lo que hace cala muy profundo, de verdad que bonito conocer y valorar lo nuestro 👏🏻
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Gracias por tu apoyo, querida. Miles de éxito para ti.
Qué buena reseña has hecho sobre este poeta carupanero, quien era además un hombre de pensamiento luchador. Saludos.
Gracias por tus palabras tan motivadoras. Un abrazo.