Complejo Urbanístico Parque Central. Caracas.

in #towers3 months ago (edited)

Fachada de la urbanización "Parque Central" vista desde la urbanización La Hoyada.

Entre los muchos lugares para mostrar de la ciudad de Caracas...

…hoy me decidí por este, que tiene una gran historia, aunque lamentablemente su final no es feliz en la actualidad, pero que sin duda es el icono urbano por excelencia a la hora de hacer referencia a esta ciudad. Este icono son las torres gemelas del complejo urbanístico "Parque Central"

Este monumental complejo tuvo sus orígenes con la presentación del proyecto en el año 1969, comenzando su inauguración en el año 1973. En ese entonces fue un ambicioso proyecto de varias facetas de desarrollo, tanto en el ámbito habitacional, ya que posee ocho edificios residenciales con 317 apartamentos cada uno, que fueron los que conformaron la inauguración de la primera etapa.

Los edificios comerciales, que son las dos torres gemelas, fueron inaugurados en 1979 la torre oeste y la torre este en 1983. Fue concebida con un lujo de aquella época, residencias de tipo condominios estilo americano, áreas comunes como una iglesia, jardines, anfiteatros y una zona comercial dedicada a los residentes de la urbanización

CIMG0130.JPG
La torre este.

Desde su inauguración y por mas de 20 años, todas las grandes empresas y franquicias hacían presencia en la zona comercial de esta urbanización, que fue por mucho uno de los lugares mas exclusivos de Caracas, aunque compartía espacios con el gobierno nacional que por aquel entonces fue el principal financista de la construcción de la obra.

La torre oeste.

Después de haber estado lista el estado nacional hizo ejercer sus derechos como financista principal, por lo que hubo que hacer varias modificaciones a la construcción para entregar una parte al beneficio de los empleados del Centro Simón Bolívar, entidad estatal que cubrió los gastos y albergar muchas oficinas del estado dentro de las instalaciones.

Estas improvisaciones dentro de la construcción original hicieron que se fuera deteriorando, hasta llegar al estado de deterioro y abandono en que se encuentra ahora.

Originalmente fue sede del Museo de Arte contemporáneo de Caracas, actualmente en remodelación, del Museo de Los Niños, el cual no se encuentra en funcionamiento. También del Museo audiovisual y del Museo del Teclado, por los cuales pregunte pero el personal de seguridad y algunos transeúntes no supieron darme respuesta si continuaban funcionando o no.

También las grandes franquicias y empresas nacionales e internacionales que hacían vida en las torres comerciales, progresivamente fueron abandonando las instalaciones, estableciéndose en otros sectores de la ciudad, mientras otros dejaron de realizar operaciones en el país. Actualmente las torres son ocupadas por organismos estatales.

CIMG0070.JPG
La torre este con su inmenso pararrayos.

Dentro de sus instalaciones aun funcionan la Sala Plenaria, una gran sala de conferencias que es usada por organismos del estado para reuniones políticas y otras ocho salas de conferencias de menor envergadura, que según me cuentan son usadas por grupos religiosos para su reuniones y cultos.

La torre oeste y el Museo de Los Niños.

Aunque aun persiste la actividad comercial, esta solo se hace presente en el corredor del nivel Lecuna, uno de uso obligado para los visitantes y los residentes para salir de la urbanización bien sea a cualquiera de las avenidas que la rodean o a las estaciones del metro mas cercanas.

Hay comercios de todo tipo, desde farmacias, comida rápida, una que otra tienda, una panadería y un supermercado. El negocio que mas prolifera son los centros de impresión y copiado, debido a que aquí hay muchas oficinas gubernamentales donde se realizan tramites personales. Prácticamente hay uno en todos los niveles.

Llegar a esta urbanización no es difícil, las torres son visibles desde mucha distancia, aunque lamentablemente no se ven desde toda la ciudad. Esta prácticamente en el centro de Caracas, cualquier transporte publico que pase por la avenida Bolívar, o la avenida Lecuna, te deja al frente de esta urbanización.

CIMG0137.JPG
Algunas de la áreas que se mantienen con actividad económica.

También si pasa por la avenida México, estas a una cuadra y puedes terminar de llegar caminando. Si vas en el metro también es sencillo, usando la línea 1 te bajas en la estación Bellas Artes y usas la salida de Parque Central, si vas por la línea 4 te quedas en la estación Parque Central, cualquiera de sus dos salidas te dejan frente al complejo.

CIMG0133.JPG
CIMG0138.JPG
Pasillos de la urbanización.

Aunque quizás ya no tiene la majestuosidad y la concurrencia de sus años iniciales, aun es un monumento arquitectónico que vale la pena conocer y que a pesar de su deterioro sigue siendo símbolo de nuestra ciudad. Así sea solo para verlo de afuera.

IMG_20240426_124754_660.jpg
Considero que es algo que vale la pena ver.

Datos curiosos

La torre este del complejo comercial sufrió un enorme incendio en el año 2004, el cual presencie lamentablemente, pues solía trabajar en un puesto policial cercano. Nadie sabe las circunstancias, pero las historias son muchas. La torre fue restaurada con el paso de los años y se le hicieron las modificaciones actuales, como el pararrayos que posee en la cima. Las oficinas estadales afectadas fueron mudadas del edificio.

La urbanización tenia su propio canal de televisión, el cual dejo de funcionar a finales de los años 90 del siglo pasado, debido a la proliferación de la televisión por suscripción. Funcionaba en señal VHF y solo se podía captar dentro de la zona.

Dentro funcionaba un hotel de la cadena Hilton, que aun funciona en la actualidad asumido por la cadena Venetur, del estado venezolano. Solía llamarse "Residencias Anauco Hilton", hoy funciona solo con el nombre de "Hotel Anauco Suites".

La administración tiene una red social en Instagram, cuya ultima publicación se realizo en el año 2023, pero ente las 39 publicaciones que tiene, casi todas son fotos antiguas.

Lugar:Complejo Urbanístico Parque Central de Caracas
Punto de referencia:Parroquia San Agustín de Caracas, entre las avenidas Bolívar y Lecuna, sur 17 y sur 21.
Redes socialesInstagram @somosparquecentral

Fuente consultada


Todas mis fotografías fueron tomadas con cámara Casio Exilim EX-Z33 y mi Smartphone Redmi 14C para esta publicación.


¡Hasta la próxima cumbre!


Si deseas saber quien soy, aquí esta mi Logro 1.

InShot_20250424_141952108.jpg
 Instagram
 YouTube
 TikTok
 Speem

Sort:  

Hola marvin, me encanta conocer estos lugares de Caracas porque todos tienen una historia detrás que muchos desconocemos es lamentable que hoy en día esté deteriorada, sabiendo que en sus años dorados hasta canal de televisión tenía eso me sorprendió bastante pero sin duda que conserva esa belleza y ese atractivo por todo lo que significa para la ciudad. Saludos

Location on Steem Atlas ✅️
Descriptive title ✅
Good Introduction ✅
Powerful cover image ✅️
Suitable photographs ✅
Caption to each photograph ✅
Presentation of the publication ✅️
Prices (not applicable)
Social networks ✅️
Opening hours ✅️
Good ending ✅️
Using tags ✅️

https://steematlas.com/@marvinvelasquez/complejo-urbanistico-parque-central-caracas

🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América

1000097633.png

Todas esas estructuras de esas dos calles es el complejo en total. Gracias por la verificacion, saludos!

Entiendo. Gracias por la aclaración. Saludos, verificación modificada.

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Un verdadero tour hiciste por este complejo tan grande y lindo amigo, saludos cordiales ❤️

Gracias, saludos 🙂