Castillo San Carlos de Borromeo | Pampatar- Nueva Esparta-Venezuela

in Traveling Steemlast month (edited)

IMG_20250908_113529_335.jpg

Entrada al castillo


Hola amigos Steemians ¿Cómo están? Espero que la respuesta sea preparados, porque nos espera una pequeña aventura. Volveremos en el tiempo para rememorar algunos sucesos de la historia de la bella Isla de Margarita


Ubicado en la calle Joaquín Maneiro, frente al Santuario del Santo Cristo del Buen Viaje, en Pampatar, Isla de Margarita, Venezuela, se encuentra el castillo "San Carlos de Borromeo" un sitio lleno de historia, que apesar de llevar el nombre de "castillo", su relación con la realeza es casi nula.


IMG_20250908_120011_576.jpg

Vista hacia el castillo desde la calle Joaquín Maneiro


Está edificación colonial es una fortaleza histórica, construida en 1663 por los reyes católicos de España, con el fin de proteger al puerto de Pampatar de los ataques de piratas y corsarios holandese, ingleses y franceses. En la actualidad es una gran atracción turística en la Isla de Margarita y patrimonio histórico de Venezuela desde el año 1965.

IMG_20250908_114631_475.jpg


Al entrar al castillo observamos a mano derecho un cuarto, que lleva el nombre de "Castilla" o "Castellano" el cual se le otorgaba al oficial con el rango más alto. Observamos que una de sus paredes está levemente descubierta, esto se hizo con el motivo de dejar ver a los visitantes el material con el cual está construido el castillo.

IMG_20250908_115342_297.jpg
IMG_20250908_115352_218.jpg


También encontramos una réplica del acta de independencia de Venezuela, dónde se encuentra la firma de Manuel Plácido Maneiro, prócer margariteño de la Independencia venezolana y epónimo de este municipio.

IMG_20250908_115358_736.jpg

Réplica del acta de independencia


Al adentrarnos en el castillo, nos encontramos con este gran patio central, que a sus laterales presenta lo que serían las habitaciones de la tropa. En el destacan dos estructuras, una de ellas es el pozo de agua, en él se recolecta el agua de lluvia que llega por medio de un sistema de tuberías que se encuentra por todo el patio central y que desemboca en el pozo. Aquí se recogen 140 litros de agua, que antiguamente se usaba para el consumo.

IMG_20250908_113653_750.jpg
IMG_20250908_113705_397.jpg

La otra estructura llamativa que se encuentra en el patio, es ese agujero que se observa hasta el fondo en la pared de piedra, esta era la letrina, allí, los guardias del castillo, hacían sus necesidades fisiológicas. En la entrada se encuentra esta esponja, el papel toillet de la época, con ella se limpiaban luego utilizar la letrina.

IMG_20250908_113658_456.jpg
IMG_20250908_113744_974.jpg


Las habitaciones de la tropa son utilizadas actualmente como museo, en ellas encontramos artefactos antiguos, como tazas, platos o jarrones, así mismo encontramos armas, como espadas, sables y armaduras.

IMG_20250908_113817_340.jpg
IMG_20250908_113850_149.jpg

Un atractivo importante y con una historia muy peculiar de este castillo es el calabozo. Se dice que en este calabozo fué encarcelada Luisa Cáceres de Arismendi, prócer de la independencia venezolana. Fué trasladada aquí desde el Castillo Santa Rosa, ubicado en La Asunción y estuvo prisionera por un corto tiempo, en comparación al castillo anteriormente mencionado.

IMG_20250908_114022_477.jpg

La estructura de este calabozo es realmente interesante y fué de gran importancia para la historia independentista de la Isla. Resulta ser que cuando dos personas se colocan en dos esquinas contra puestas del calabozo y una de ellas habla hacia la pared, la otra puede escuchar claramente lo que dice la otra. Se dice que la forma abovedada del calabozo ayuda a transmitir el sonido de la voz, así sea un mínimo murmullo.

IMG_20250908_114224_796.jpg
IMG_20250908_114123_264.jpg

Se dice que gracias a este fenómeno físico Luisa Cáceres lograba comunicarle a su esposo, el General en jefe Juan Bautista Arismendi, por medio de la señora que se encargaba de su aseo, los planes de los realistas durante la guerra de independencia y en caso de que los oficiales de la tropa las escucharan murmulleando, se excusaban diciendo que solo estaban rezando, muy astutas ¿No creen?


Para acceder a la parte superior del castillo lo hacemos por esta rampa. En el piso de arriba observamos que el castillo tiene una estructura en forma de estrella. Desde aquí se tiene una vista espectacular hacia la bahía y al muelle.

IMG_20250908_114358_580.jpg
IMG_20250908_115157_233.jpg

En cada esquina encontramos estás pequeñas torres, muy famosas gracias a qué los visitantes suelen tomarse emblemáticas fotos allí.

IMG_20250908_115209_244.jpg
IMG_20250908_115224_433.jpg


La entrada al castillo es totalmente gratuita. Cuenta con un servicio de guitarras, pero en caso de que el lugar esté siendo muy concurrido los votantes pueden obtener un documento de drive con el paseo guiado por voz con solo escanear este código Qr.

IMG_20250908_113612_196.jpg
IMG_20250908_113620_478.jpg


Este espacio es de fácil acceso para personas con discapacidad, en sillas de ruedas o para las madres que llevan a sus bebés en coches, ya que no tiene escaleras y todos sus pisos están nivelados.

IMG_20250908_113914_230.jpg

Una madre con su bebé en coche


Sin duda alguna la Isla de Margarita es una tierra con lugares únicos, llenos de historia, paisajes icónicos y de mucho amor del margariteño. Hasta aquí llega nuestro recorrido, recordando una vez más que esta isla, es mucho más que sol, mar y arena.


Datos importantesDescripción
Nombre del lugarCastillo San Carlos de Borromeo
Tipo de lugarCastillo/Fortaleza
Fecha de la visita8 de septiembre de 2025
DirecciónCalle Joaquín Maneiro, frente al Santuario del Santo Cristo del Buen Viaje, en Pampatar, Isla de Margarita, Venezuela
Google mapsClick aquí
HorarioLunes a Domingo 9:00 am a 6:00 pm
EntradaGratuita
InstagramNo posee

Gracias por leer hasta el final y visitar mi post, que tengas un lindo día,_20231229_095229_0000.png

Las Imágenes fueron captadas desde mi teléfono Infinix Hot 30. Isla de Margarita-Venezuela. Última imágen creada en Canva

Sort:  
 last month (edited)

Hola anay, todo el relato te transporta a esa época donde la astucia tenía un papel importante, me sorprende el fin de este castillo y todo lo que los españoles querían evitar, sin duda vale la pena conocerlo. Saludos

Location on Steem Atlas ✅️
Descriptive title ✅
Good Introduction ✅
Powerful cover image ✅️
Suitable photographs ✅
Caption to each photograph ✅
Presentation of the publication ✅️
Prices ✅️
Social networks (not applicable)
Opening hours ✅️
Good ending ✅️
Using tags ✅️

https://steematlas.com/@anay1705/castillo-san-carlos-de-borromeo-or-pampatar-nueva-esparta-venezuela

🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América

1000270072.png

 last month 

Hola vivi. Corregido el pin!

 last month 

Verificación modificada

Espectacular disertación me fascinó el recorrido espero algún día poder conocerlo en persona

que sabroso vale y bonito castillo tuve la oportunidad de conocerlo , en el 2021 junto a mi esposa , estuvimos en Velero club esta justamente o casi al lado de este castillo saludos

 last month 

TEAM 8

Congratulations! Your post has been upvoted through @steemcurator08. Good post here should be..

Women Alliance_20250829_141237_0000.jpg

Curated by : @ okere-blessing

 last month 

Thanks for the support.

Thank you for posting this on Steem Atlas.

https://steematlas.com/@anay1705/castillo-san-carlos-de-borromeo-or-pampatar-nueva-esparta-venezuela


To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips.


Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.

17568601230564346847569371337008.png

Curated by solaymann

 25 days ago 

Thanks for the support