Museo "Nueva Cádiz" | Nueva Esparta-Venezuela

in Traveling Steem8 days ago (edited)

IMG_20250812_101302_721.jpg

Fachada del Museo Nueva Cádiz


Hola amigos Steemians ¿Cómo están? Hoy los llevaré a recorrer un lugar lleno de historia margariteña e hispanoamericana ¿Están listos?


Un poco de historia

El Museo Nueva Cádiz, ubicado en la calle Independencia con avenida Juan Cancio Rodríguez, en La Asunción-Estado Nueva Esparta. Debe su nombre a la antigua ciudad hispánica del siglo XVI, Nueva Ciudad de Cádiz en la Isla de Cubagua. La cuál, fué la primera ciudad fundada cabalmente en Venezuela y en el Sur de América, dedicada a la explotación perlífera.

A principios del siglo XVII la edificación era una casa particular, que posteriormente fue adquirida por Don Bernardo Vargas Machuca con la finalidad de constituir la sede del Cabildo de la Ciudad de La Asunción. Llegó a tener una doble función, en la planta baja funcionaban la cárcel municipal, la plaza de armas y la audiencia y la planta de arriba funcionaba como sede del ayuntamiento.

IMG_20250812_100341_236.jpg

Maqueta del Museo

En este lugar se firmó la adhesión de la Isla de Margarita al movimiento independentista de Venezuela, el 4 de mayo de 1810, cuando aún funcionaba como Casa Capitular. El 29 de Agosto de 1953, bajo la gestión del gobernador progresista Heraclio Narváez Alfonso, se decreto que esta construcción se dispusiera como Museo y Biblioteca Nueva Cádiz. Inaugurándose el 2 de Diciembre de 1954. Hoy en día el inmueble cuenta únicamente con actividad museística, ya que la biblioteca fué trasladada en 1999 a la actual sede de la biblioteca "Loreto Prieto Higuerey".


Recorrido por el museo

Su arquitectura es de tipo colonial. A pesar de los arreglos y adaptaciones que se le han hecho para la actividad que se lleva a cabo en este establecimiento, su fachada y mobiliario conservan el estilo colonial que caracteriza al museo. Su entrada tiene piezas artísticas que desde el exterior llaman la atención de los visitantes y transeúntes. En la recepción está ubicada una mesa donde se encuentra el libro de registro de visitas y la cajita para colaboraciones.

IMG_20250812_092450_190.jpg

Recepción

IMG_20250812_101053_811.jpg

Libro de registro


El museo tiene una exhibición permanente desde hace varios años, que lleva por nombre "Las perlas de Cubagua" la cual se encuentra por todo el lugar. En la planta baja hay dos salas principales, la que se encuentra a la izquierda corresponde a un cuarto en el cual se conservan reliquias de la Catedral de La Asunción, restos de una armadura colonial, partes del traje de buzo de escafandra, una réplica del navío de Nuestra señora del Coro y sables de la guerra de independencia, además de imágenes y retratos de los próceres de la independencia de Venezuela y Margarita.

IMG_20250812_092817_546.jpg

Reliquias de la catedral

IMG_20250812_092810_361.jpg

Armadura

IMG_20250812_092827_488.jpg

Traje de buzo de escafandra

IMG_20250812_092547_034.jpg

Réplica del navío


La segunda sala, a la derecha, lleva el nombre de "Sala Carlos Stohr" y contiene una exposición de piezas artísticas de artistas margariteños. Cuadros que representan nuestra cultura oriental y venezolana, fotografías de personajes reconocidos en Margarita y pequeñas esculturas talladas en el centro de la sala.

IMG_20250812_093057_097.jpg
IMG_20250812_093104_412.jpg

Sala "Carlos Stohr"


En la planta superior se encuentra una exhibición interactiva titulada "Cubagua: Huellas del pasado" en la cual se exponen piezas que han sido encontradas en exploraciones y excavaciones que se han hecho en la Isla de Cubagua, en la cual se destacan los escudos del convento y del ayuntamiento, una columna de piedra arenisca y dos gárgolas pertenecientes al Convento de Santo Francisco, piezas extraídas de las ruinas de la Ciudad de Nueva Cádiz para su exposición.

IMG_20250812_100226_128.jpg

Escudo del ayuntamiento

IMG_20250812_094935_087.jpg

Escudo del convento, columna de arenisca y una gárgola

IMG_20250812_095133_861.jpg

Estación con utensilios de la época

IMG_20250812_095503_300.jpg

Estación con artefactos indígenas y piezas de cerámica

Todo las piezas de la exhibición se encuentran en un gran estado de conservación, en el museo se les trata con gran cuidado y no están en contacto con el público, ya que se encuentran protegidas por un vidrio.


En cada estación de la exhibición se encuentra un código Qr, el cual, al ser escaneado, te lleva a un sitio web donde encuentras información detallada sobre cada una de las piezas. Además en toda la exposición podemos encontrar láminas informativas que describen aspectos importantes de la historia de la Isla de Cubagua y la Ciudad de Nueva Cádiz.

IMG_20250812_095135_212.jpg

Uno de los códigos Qr

IMG_20250812_094705_101.jpg

Láminas informativas


Código QR de una estación


En el patio del museo se encuentra una maqueta de la isla de Margarita, donde se puede observar la distribución y el relieve de La Isla. También se encuentra una estatua de lo que parece ser un general español, el ancla de una embarcación antigua, la primera placa de la Plaza Luisa Cáceres pero con el nombre de "Parque Luisa Cáceres" y lápidas de difuntos del siglo XVII.

IMG_20250812_093936_756.jpg

Lápidas del siglo XVII

IMG_20250812_093635_067.jpg

Maqueta de la Isla de Margarita

IMG_20250812_093650_899.jpg

Patio del museo


El ambiente del museo en el interior es muy fresco y agradable, tiene buena iluminación y todas las piezas pertenecientes a la exposición se aprecian muy bien. Se puede transitar libremente por él ya que es muy fácil de hacerlo, en caso de que los visitantes tengan alguna duda acerca de la instalación o de las piezas que se encuentran en ella, el museo cuenta con un equipo de guías y cronistas. El ambiente en el exterior del museo es bastante fresco ya que tiene una gran cantidad de plantas y árboles típicos de la flora de Margarita, además de tortugas que merodean por el lugar.

IMG_20250812_094105_743.jpg

Otra vista del patio


En cuanto a instalaciones de apoyo, el museo cuenta con baños a disposición de los visitantes. El acceso al establecimiento es gratuito, sin embargo se aceptan colaboraciones de los visitantes para el mantenimiento de las áreas.

IMG_20250812_100555_898.jpg

Cuadro del escudo de La Asunción


Sin duda alguna el Museo Nueva Cádiz es un lugar que tiene mucho que ofrecer a su público, desde piezas únicas y artefactos coloniales únicos hasta piezas artísticas que reflejan la actividad cultural del Estado Nueva Esparta


Datos importantesDescripción
Nombre del lugarMuseo "Nueva Cádiz"
Tipo de lugarMuseo
Fecha de la visita12 de Agosto de 2025
Dirección:Calle Independencia con avenida Juan Cancio Rodríguez, en La Asunción-Estado Nueva Esparta
Google MapsHaga click aquí
HorarioLunes a viernes 8:30 am a 3:00 pm / Sábado y domingo 9:00 am a 2:00 pm
EntradaGratuita
InstagramDesactualizado


Invito a participar a: @marito74, @rosselena y @strong56

Gracias por leer hasta el final y visitar mi post, que tengas un lindo día,_20231229_095229_0000.png

Las Imágenes fueron captadas desde mi teléfono Infinix Hot 30. Isla de Margarita-Venezuela. Última imágen creada en Canva

Sort:  
Loading...
 8 days ago 

Hola, el Museo Nueva Cadiz sin duda es un espacio lleno de mucha historia y que vale la pena visitar, a mi me encanta y de hecho lo visité recientemente. Estupendo que otra margariteña diga presente, apreciar tu percepción del lugar me resulta interesante, éxitos en este desafío.

 7 days ago 

Saludos
Sin duda un hermoso museo lleno de Historia local y de todo nuestro País.
Con piezas rescatadas de excavación, objetos de toda índole que nos narran parte de nuestra Cultura.
Gracias por compartir,
Que tengas un lindo fin de Semana!!!

 7 days ago 

Hola amiguita los museos siempre tienen grandes historias que contar de nuestro pasado, cada pieza que se muestra en estos lugares tienen una gran historia lo bueno del lugar es que la entrada es totalmente gratuita y cuenta hasta con baños para los visitantes

Thank you for posting this on Steem Atlas.


To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips.


Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.


1000229038.png

Verified by @vivigibelis

Gracias por el apoyo 🤗