La Colonia Tovar
Locales en una avenida de La Colonia Tovar
Saludos, amigos steemians. En la geografía de mi país, Venezuela, hay lugares muy pintorescos. En el estado Aragua hay uno en particular llamado "La Colonia Tovar", que nos traslada tan lejos como el occidente europeo, a primera vista por la arquitectura.
Se trata de una población que surgió con inmigrantes provenientes del Gran Ducado de Baden, un estado independiente , que después pasó a formar parte de Alemania.
Hasta allí queda claro por qué "colonia". Pero siendo una colonia alemana, ¿por qué Tovar?, un apellido tan castizo.
Pues bien, en 1840 el gobierno de José Antonio Páez se propuso promover ciertas actividades económicas, entre ellas la agricultura, que atrajeran inmigrantes.
Para entonces, Alexander von Humboldt y Agustín Codazzi propusieron traer inmigrantes alemanes. Se conformó una empresa para llevar a cabo este proyecto y que se instalaran en unas tierras cuyo relieve y clima se asemejaba a su territorio de origen. Dichas tierras pertenecían a Manuel Felipe Tovar, quien las cedió a su tío, el Conde de Tovar, miembro de la mencionada empresa. He allí la explicación de su nombre.
Este mural narra la travesía y cuarentena de los migrantes por una epidemia de viruela
Los alemanes que migrarían a Venezuela fueron seleccionados y se embarcaron en diciembre de 1842. 112 días después, el 8 de abril de 1843, bajo el gobierno de Carlos Soublette, fundaban lo que se conoce hoy como La Colonia Tovar.
Muchos años después, este asentamiento es una importante referencia a nivel de agricultura, turismo e incluso ha jugado un papel en el aspecto diplomático como sede de encuentros entre voceros de países en conflicto. En ella hacen vida varias generaciones de descendientes de alemanes que hablan perfecto español.
Estuve de visita en esta hermosa población y no podía dejar de mostrarles algunos de sus encantos.
Llegamos desde Caracas (Distrito Capital) a través de la vía que va desde La Yaguara hacia El Junquito y luego continúa hacia La Colonia Tovar. Sin embargo, esta localidad tiene acceso también desde otras zonas del estado Aragua, desde el estado La Guaira y desde el estado Miranda.
El transporte por lo general llega al centro, que se caracteriza por una gran cantidad de locales y ventas ambulantes entre los cuales hay restaurantes, posadas, ventas de abrigos, artesanías, frutas, dulces, así como bancos y otras ramas del comercio e incluso una oferta museística.
Entrada al Museo de Historia y Artesanía
Allí hay mucho que ver y dónde pasar gratos momentos disfrutando de la gastronomía típica alemana, venezolana e internacional y el clima templado, pero también a cada tramo hay operadores de servicios que te ofrecen traslado a diferentes atracciones turísticas para que conozcas fábricas de productos típicos o disfrutes de una aventura en la montaña e incluso la playa, ya que algunas vías conducen a las costas de La Guaira y otras a las costas de Aragua.
Algunos destinos de los paseos turísticos |
---|
Bosque Encantado (tirolesa), Chocolatico, |
Las Chicas Malas, Embutidos Gunter, |
El Jardín de las Hortensias, Mi Kabrita, |
La casita del árbol, Fábrica de galletas, |
La casita del Fondue, Fábrica de vinos, |
Petroglifos, Diversiones La Ballesta, |
...y más |
Ya habrá tiempo de conocer algunas de estas atracciones, por ahora les sigo presentando parte de lo que ofrece el centro de La Colonia Tovar, el lugar desde el cual este centro poblado fue creciendo y expandiéndose.
Otro pequeño complejo de comercios
Desde la carretera por la que comienza el pueblo, tomamos hacia la calle El Museo bajando con dirección a la Plaza Bolívar. En el camino encontramos variedad de locales para pasar un rato o hacer compras.
Local de venta de artesanías y ropa para el frío
Variedad de cervezas producidas localmente con estándares bávaros
En toda la zona está omnipresente el idioma que hablaban los colonos, conocido como alemán coloniero, así como otros símbolos y elementos característicos de Alemania.
No puedo dejar de mencionar los jardines y ventas de plantas que también abundan en la zona.
Así llegamos a la Plaza Bolívar, que es un área pequeña con algunos bancos, rodeada por puestos de venta de productos emblemáticos, y donde además está la Iglesia San Martín de Tours (católica), que consta de una capilla, la iglesia y la sede de la parroquia.
Plaza Bolívar de La Colonia Tovar
Una vista a las montañas desde la iglesia
Los puestos de venta de productos alimenticios y artesanales en esta calle tienen una gran variedad de frutas frescas o en almíbar y vegetales, entre ellos manzanas, arándanos, arándanos criollos, fresas, duraznos, frambuesas, moras, ciruelas criollas, uchuva, remolacha, acelgas, zanahoria, brócoli, espinaca, entre otros.
Productos naturales y otros comestibles
Igualmente, se pueden adquirir artesanía, café cultivado en la zona, dulces preparados como manzanas cubiertas de caramelo o de chocolate, galletas de mantequilla, de coco, de naranja o con miel, strudel, tartas de frutas, suspiros (merengues), pan artesanal, mermeladas, licores, dulcería criolla, entre otros.
Un clásico para los niños: manzanas cubiertas de caramelo (1 por $2 (aprox. 10 Steem), 3 por $5 (aprox. 26 Steem)
Los precios de los productos que uno suele adquirir para llevar a casa para consumo propio u obsequiar a algún ser querido, como estos que he mencionado, me parecieron más accesibles en esta área, donde se pueden encontrar algunas ofertas, como por ejemplo 2 paquetes de galletas por $1.5 (aprox. 8 Steem), tartas tamaño familiar a $3 (16 Steem), bandeja pequeña de frutas surtidas por este mismo precio.
Este fue mi recorrido por el centro de La Colonia Tovar, en el cual aún quedó una parte del pueblo por conocer.
El cementerio está frente a este monumento donde figura una representación de la embarcación francesa Clemence, que trajo a los colonos, y de San Martín de Tours, el santo patrono
En cuanto a facilidades de acceso, como mencioné antes se puede acceder desde diferentes estados. Por lo general existen paseos organizados por operadores turísticos que te llevan a la zona, la cual está alejada de la ciudad.
Para conocer el centro, si se anda en vehículo privado o bus, la recomendación es estacionar y recorrer a pie. Para ello se dispone de un estacionamiento público, donde siempre habrá alguien encargado de la seguridad, así como otros estacionamientos disponibles cuyos avisos se ven claramente.
Ubicación |
---|
Steem Atlas |
[//]:# (!steematlas 10.407438 lat -67.286563 long La Colonia Tovar d3scr) |
Coordenadas Plus codes |
10.407438,-67.286563 |
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark y un Xiaomi Poco exclusivamente para esta publicación
Visita realizada el 17 de mayo de 2025. Conversión de precios para la fecha de acuerdo a la pasarela de pagos Orinoco.io
Participación en el concurso organizado por @mohammadfaisal en Traveling Steem
Invito a @paholags, @zory23 y @pandora2010 a participar

¡Holaaa amiga!🤗
La Colonia Tovar es uno de mis lugares turísticos favoritos en Venezuela y, cada vez que voy, digo que no me cansaré de enamorarme por ese majestuoso lugar.
Los alemanes que llegaron en esa época, fueron unos colonos y, tengo entendido que allí actualmente viven varios bisnietos de algunos de ellos, ya que sienten que de esa manera continúan enalteciendo la memoria de sus ancestros.
La cerveza artesanal que preparan allá me encanta... No suelo consumir alcohol con regularidad, pero es imposible resistirse a esas cervecitas de fresa o uva jajaja.
Te envío un fuerte abrazo💚
Oye, me alegra que seas una visitante apasionada por este bello lugar.
Han pasado varias generaciones de descendientes de los fundadores, y en general mantienen la arquitectura y rasgos culturales propios, no deben permitir que eso se pierda ya que es su identidad y es parte de lo que lo hace un lugar atractivo y único como destino turístico, además de todo lo que respecta al clima, los productos de la tierra, que son espectaculares allí, los paisajes, etc.
No he probado la cerveza, amiga, pero si el vino artesanal, delicioso. La próxima vez cataré las cervezas.
Buenas querida blessedlife.
Déjeme decirle que yo quiero conocer todo esos lugares, estoy ahorrando con mi mamá para que se logre este año.
Gracias por invitarme a conocer más del lugar que quiero conocer.
Saludos cordiales.
Muchas Bendiciones..🙏🏻
Cuánto me alegra, linda. Este es un buen lugar para conocer y hacer turismo nacional, te va a encantar el clima, los jardines, los dulces, los embutidos. Hay áreas donde puedes estar en contacto con caballos y cabras, además de sitios donde hacer cosas diferentes.
Amén. Bendiciones para ti.
Hola blessedlife, la bella ciudad alemana en tierras venezolanas, añoro poder conocerla y me da gusto lo hicieras, me encantaria pudieras hablar de algunos lugares específicos de la colonia. Como recomendación puedes agregar el enlace de Google Maps. Saludos
https://steematlas.com/@blessedlife/la-colonia-tovar
🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América
Hola, Vivi. Este lugar es realmente singular, ya la conocía pero ahora la recorrí con un poco más de conciencia, espero puedas conocerla, por ahora verás un poco más de ella en mis publicaciones.
Gracias por la recomendación. Saludos
Un lugar que sin duda alguna todo extranjero que va a Venezuela debe conocer, no tuve la oportunidad de ir pero esta en mi lista para visitar a futuro.
Saludos.
Saludos. Sí, es una sorpresa descubrir un lugar así en suramérica. Espero que cuando estés de nuevo por estos lares la visites.
Bendiciones
Thank you very much for your kind support 🙏🏻
Hola, me encantó la reseña y las fotos hermosísimas. Aún no tengo la oportunidad de conocer la Colonia Tovar, pero espero algún día poder ir.
Hola. Gracias. Espero que hagas realidad ese deseo en algún momento no muy lejano, es un lugar para pasar muy gratos momentos. Voy a compartir un poco más de este paseo y así mostrar parte de lo mucho que hay para ver y disfrutar.
Verified by @damithudaya, Team1
Thank you for posting this on Steem Atlas.
To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips...
Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.
Thank you very much for your kind support 🙏🏻