Concurso fotográfico T-3 E-76“La magia de lo pequeño”
Saludos en esta gran comunidad, en esta oportunidad la amiga @nexcis me invitó a participar en esta dinámica que me pareció interesante, ya que, todo a nuestro alrededor de lo pequeño se forma gigante siempre y cuando nuestra presencia no los destruya.
Les voy a compartir mi experiencia en reproducir una planta de durazno, de cómo de una simple y diminuta almendra podemos disfrutar de un delicioso durazno luego de haber pasado por un proceso de germinación.
El proceso inicia extrayendo la almendra de la semilla del durazno, como es dura hay que abrirla con un martillo, en ese proceso si no se es cuidadoso se dañan. Luego se colocan en remojo por un día para luego quitarle esa piel suave que se encuentra adherida firmemente a la almendra, eso también hay que hacerlo cuidadosamente ya que, si se rompe la frágil almendra ya no germinara.
Se coloca tierra fértil y virgen en un contenedor donde se colocan las semillas lista para su germinación, esa tierra debe tener esas características ya que si está contaminada las futuras plantillas de dañarán por diferentes hongos. Esta siembra se tarda de 8 a 12 días en brotar la primera ramita que nos indica pronto será un gran árbol frutal.
Luego el proceso de transplante, la pequeña almendra, después de días de cuidado, de riego, de supervisión, llega el momento de ser pasada a nueva tierra, donde crecerá y se desarrollará al tener una altura y grosor necesario será trasplantada al terreno donde después de uno o dos año iniciará su vida reproductiva con frutos de calidad.
En mi familia todos contribuimos al colocar semilleros de diferentes frutas, limón, guayaba, duraznos para los habitantes del sector donde vivimos y los sectores cercanos, los habitantes resiembra sus plantaciones y así siguen con el legado familiar de agricultores de frutas.
Es curioso, como ese proceso de una almendra tan pequeña nos brinda la oportunidad de saborear una deliciosa fruta de durazno que para muchos es simplemente comprarla y degustarla, mientras que, para otros tenenos en nuestras manos el don de darles vida para su permanencia a nuestro lado.
Lo llamo don ya que, con paciencia, esmero, dedicación logramos tener a nuestra vista esa satisfacción de ver ese trabajo realizado, listo para resembrar la que ya no da frutos, lista para ocupar un sitio en el terreno y en nuestra mesa.
En esta oportunidad agradecida con la amiga @evagavilan por este interesante concurso invito a @carmari @petrarodriguez @evansros11 @marcybetancourt
Qué hermosa y educativa publicación. La paciencia también se cultiva en tu familia!
Muestras el arte de manos laboriosas que ponen en la tierra lo que será un bello y sano árbol.
Hoy he aprendido contigo; gracias!
Bendecido día amiga agradecida con tu mensaje, mil gracias
Felicitaciones amiga por esta cátedra que nos acabas de regalar, no todos sabemos cultivar esta fruta tan exquisita.
Gracias por compartir tus conocimientos y tradición familiar.
Hasta la semilla más pequeña, se hace grande ante nuestro paladar.
Saludos y éxitos.
Bendecido día amiga agradecida con tus palabras me hacen ser cada día más dedicada en mi labor agrícola. Mil gracias
Buen día apreciada amiga @dulcem05.
Que interesante ver cómo una semilla tan pequeña nos regala un árbol con su deliciosa frutas.
Los años pasan muy rápido y cuando menos lo piense tiene sus Duraznos.
Me gusto mucho su paso a paso para tener arboles frutales.
Gracias por la invitación. Muchas bendiciones para usted.
Abrazos.
Bendecida tarde amiga, agradecida con tu visita saludos
Hola @dulcem05
Al leer tu post me imaginé que vivías en un lugar frío. Porque el durazno crece allí en ese clima.
La información es muy interesante. Has compartido parte de tu historia. Al compartir esta técnica para el cultivo de esta rica fruta.
Es impresionante que de una semilla se encuentre un bosque.
Gracias por compartir
Felicidades.
Excelente información 😻👍😍