Plaza Bolívar en Cumaná, Venezuela.

in Venezolanos Steem2 months ago (edited)

Plaza Bolívar - Cumaná - Venezuela


En cada ciudad y cada pueblo de Venezuela tenemos una plaza Bolívar en honor al prócer venezolano Simón Bolívar.
Podemos encontrar una "Plaza Bolívar" en numerosos países y ciudades alrededor del mundo, especialmente en naciones que fueron parte del territorio que Simón Bolívar lideró en su lucha por la independencia. Como por ejemplo en Colombia, Perú, Chile, Uruguay, entre otros.

IMG_6305.jpeg

Estatua pedestre de Simón Bolívar elaborada en bronce


Investigando un poco más conseguí que en el mundo hay un total de 64 "Plazas Bolívar". Eso hace que Simón Bolívar se haya convertido en el personaje (no religioso) con más monumentos y estatuas en el planeta.

Hoy me quiero centrar en la plaza Bolívar que tenemos en la ciudad de Cumaná, en Venezuela. Originalmente, la plaza que le hacía honor al Libertador, estaba ubicada frente a la catedral, y es la que se conoce hoy en día como plaza Andrés Eloy Blanco, eso fue alrededores de 1820 y se encontraba al frente de la antigua Cárcel de Cumaná hoy Colegio Santa Teresa de Jesús, por eso era conocida como Plaza de la Cárcel.

En 1929 fue gravemente afectada por el terremoto y en vez de ser recuperada fue demolida en el año 1936

IMG_6289.jpeg

Vista general de la plaza Bolívar


Hoy en día se encuentra en el casco histórico de la ciudad, donde también se reúnen diferentes edificaciones oficiales y culturales de la ciudad.


IMG_6292.jpeg

A sus alrededores está FUNDACULTURA, donde antes funcionó el cine Pichincha.

IMG_6293.jpeg

El colegio privado Nuestra Señora del Carmen, de las hermanas Carmelitas.


IMG_6296.jpeg


La casa natal de Andrés Eloy Blanco, donde constantemente se presentan interesantes actividades aquí el link de mi visita citada anteriormente en Steem Atlas a:

La Casa Andrés Eloy


IMG_6303.jpeg

El contraste con el azul del cielo es un marco hermoso para esta zona donde se respira la historia de la ciudad.

IMG_6309.jpeg

Antigua sede del edificio de la gobernación de Cumaná

Alrededor de plaza se puede apreciar el edificio en ruinas que perteneció a la gobernación. Lamentablemente, sufrió un incendio y aún no ha sido recuperado. Espero que lo hagan, ya que tiene un gran valor histórico.
Aquí puede observarse el año de su construcción 1930

IMG_6307.jpeg

El día de la visita, el cielo ayudo con su manto de nubes a crear un hermoso paisaje.

IMG_6312.jpeg

Actualmente, aquí funciona la sede de la gobernación.

IMG_6310.jpeg

Jardines de la plaza


Se puede observar mucha vegetación y árboles muy antiguos. Sin embargo, falta darle un poco más de cariño y cuidado a la vegetación. Particularmente pienso que los jardines podrían estar mucho mejor atendidos y ofrecer al visitante una mejor impresión. Estamos en un país tropical donde el verde debe estar presente en todos los espacios naturales.


IMG_6311.jpeg

Vista de los jardines


IMG_6319 2.jpeg

Personal de mantenimiento


Los trabajadores con escasas herramientas intentan ofrecer una mejor versión de la Plaza Bolívar.
Mis mejores deseos para mi país en general, así como para estos monumentos públicos es que todo brille y nos permita sentirnos orgullosos de nuestra idiosincrasia.


IMG_6315.jpeg

Al finalizar la plaza, podemos degustar un delicioso café en este espacio que citaré próximamente. "El café de antaño" es como una sonrisa al final del camino. Entre casas coloniales han logrado crear un lugar único y acogedor.

Información de interés para su ubicación

image.png

image.png

image.png

Ahora les cuento mi experiencia al preparar esta publicación. Después de registrarme entré en OpenStreetMap, marqué el lugar donde está ubicada la plaza Bolívar en Cumaná; sin embargo, en mi historial no logro ver lo que hice. Me dirigí a Steem Atlas y ahí si aparece señalada.
Fuente de OpenStreetMap


Lineaarena.png

Las fotografías son de mi propiedad y fueron hechas con la cámara de mi teléfono iPhone. Los separadores fueron creados con Canva.


Lineaarena.png

f85of4KXmvsQJy974FRvm9w7ttkZ9K7PZ8JeKKtLWsiCVw6zWYeKVc3haj8SYD5RAZppXkGoJG9gFgz2ZRqYAdVywwbXbc3fwGEpCcwXTSyCjr9D7Mf6ESk7wrzwXJHK7iHs6AJWCtkm2ZYdtjpEW55mbmNDU1TUhwSXZW9vrsfVbMYm6DxthdN3hMgFxrcS5bK8ZUDWTY.jpeg
Lineaarena.png

Sort:  
Loading...
 2 months ago 

Es una hermosa publicación donde se destaca lo arquitectónico, lo histórico, lo ambiental y lo social.

En el estado Sucre se destaca siempre a Bolivar como Padre de la Patria, no obstante, es clave que las plazas más bonitas son para Antonio José de Sucre. Es el único lugar de Venezuela donde ocurre eso.

Es muy interesante observar los cambios que esta plaza ha tenido, a lo largo de la historia, y al mismo tiempo lo que permanece.

Todo lo que rodea a la Plaza Bolivar es punto de referencia para cualquier cumanés o visitante: el callejón Juncal, el ateneo, la biblioteca Armando Zuloaga, la casa Andrés Eloy, la calle Sucre, la calle Bolívar, las Carmelitas, el palacio de Gobierno, etc. Todo alrededor del gran héroe Simón Bolívar.

Una publicación de 20 puntos. Saludos fraternos!

Gracias @venezolanos, así es intenté mostrarlo todo. Al final el resultado siento que fue positivo. En cuando al parque Ayacucho (Sucre) lo tengo en la mira además de otros espacios que no puedo dejar de reseñar.
Me siento satisfecha de que te haya parecido bien, sigo aprendiendo las técnicas de los atlas.

@evagavilan

Hola Eva, hermosas fotogragias de mi recordada Cumaná, pero olvide un dato muy importante, al leer tu publicación trato de unicar en mi mente, a la plaza Bolivar, y no la ubicó, recuerdo que casi al final de la calle Bermudez estaba el puentecito sobre el rio Manzanares me voy a la izquierda y recuerdo los arboles a la ribera del rio, y me pierdo. Despues de años volvi a Cumaná por 3 horas, fui a cobrar una deuda de la UDO, hacen aproximadamente 11 años. veo que ahora es frecuente la publicidad de Ciudades, Parques y establecimientos comerciales, es bueno porque nos mantiene actulizados. saludos

Hola @carmenyuv, a veces pasa que uno se confunde. El que tú dices es el Parque Ayacucho. La plaza Bolívar queda a la derecha (por donde tú dices) hacia Las Carmelitas y la gobernación. También puedes seguir el camino desde la Iglesia Santa Inés. Lo bueno de la publicación es que está en Steematlas y en "openstreetmap" si los abres y colocas mi usuario podrás verlo en el mapa.
Un fuerte abrazo!

Loading...
 2 months ago 
Gracias por ser parte de la Comunidad Venezolanos Steem, la Casa Grande para todos los Sueños Posibles. Tu publicación ha sido Seleccionada para el Programa de Soporte a las Comunidades de las cuentas Booming. ¡Felicitaciones!

¡Juntos somos más!

Eres lo mejor de lo mejor. Recuerda cumplir con las condiciones de las etiquetas steemexclusive y club100.

Gracias por tu apoyo @venezolanos, compartir estos espacios de mi ciudad es un placer y agradezco que lo hayan tomado en cuenta. ¡Me siento complacida!