Semana 4: Lugares de culto | Basílica Menor Santa Inés en Cumaná
Basílica Menor Santa Inés en Cumaná

Antecedentes históricos |
---|
La historia de la Iglesia Santa Inés, desde hace poco tiempo nombrada "Basílica Menor" por el papa Francisco, en Cumaná, se remonta al siglo XVI, cuando la virgen romana Santa Inés fue declarada patrona de la ciudad en 1572.
La iglesia fue construida sobre los restos de la antigua iglesia parroquial, y su construcción comenzó en 1862 y se completó en 1866. La basílica, que también fue ermita del Carmen, es considerada el templo más antiguo de Cumaná.
Blog histórico de la Basílica Menor santa Inés
Arquitectura, y condición del edificio. |
---|
La iglesia se encuentra actualmente en buen estado, ha sido sometida a obras de mantenimiento, restauración y pintura de su fachada. Anteriormente, habían experimentado con otros colores como azul y combinaciones en tonos claros y oscuros que personalmente no eran de mi agrado, pero ahora me parece que entre en este color beige y amarillo suave se ve mucho mejor.
Esta fachada es neoclásica, tal como fue concebida cuando la construyeron sobre los restos de la ermita del Carmen.
Condiciones del jardín |
---|
Saliendo por un lateral de basílica se encuentra un jardín interno desde el cual se puede observar las ruinas del castillo Santa María de la Cabeza
Allí hay una pequeña gruta de piedra y raíces de algún árbol añejo, donde los fieles rezan y llevan ofrendas por los favores recibidos.


En el jardín hay muchas plantas de trinitarias (buganvillas) en tonos blanco y rosa fuerte que le dan mucha luz y frescura al lugar.


Como dato curioso quiero comentar que entre los tesoros patrimoniales que guarda la Iglesia había una campana de bronce de cerca de 500 kg, datada en el siglo XVIII, que formó parte de la iglesia original construida entre 1862 y 1866.
Esta reliquia, que repicó desde el campanario durante siglos en el corazón de Cumaná, fue tristemente robada a finales de marzo de 2018, un misterio que aún hoy conmueve a la comunidad. La misma estaba exhibida sobre una base de piedra.

Ambiente interior. |
---|
La Basílica Menor Santa Inés, tiene una ambiente impresionante donde se respira paz.
Aparte de ser un templo dedicado a Dios, es un símbolo para la ciudad y la identidad de los cumaneses. Es un testimonio de fe y cultura que ha ido modelando la historia de la región.
Para mí tiene un gran significado, pues en la iglesia Santa Inés me case hace 47 años y siempre que la visito me siento orgullosa porque actualmente está bien cuidada y mantiene elementos originales que le dan valor histórico.
Al entrar en la basílica, los visitantes entran en un espacio de recogimiento espiritual. La luz tenue que se filtra a través de los vitrales, el aroma a flores siempre presentes que impregna el aire, la solemnidad de los altares y la belleza de las imágenes sagradas invitan a la contemplación.
Aquí se puede observar la preparación, antes de la misa, del altar mayor.
La iglesia está ubicada en la zona colonial de la ciudad, un espacio bien conservado que está dedicado actualmente a concentrar los espacios culturales de la región.
Muchas señoras de la zona colaboran en la misa y ayudan al párroco en diferentes labores que lleva a cabo la diócesis y la parroquia.

Se puede observar el suelo original de la iglesia, lo que para mí tiene un valor especial en el aspecto histórico.

Interiormente, la iglesia ofrece un estilo Colonial Neorrenacentista.

La Basílica Menor Santa Inés es un destino que no te puedes perder si visitas Cumaná. Aquí respirarás su historia, la cultura y la fe de nuestra gente.
Un lugar donde el pasado y el presente se mezclan en cada rincón y la belleza y la sensibilidad se funden en una experiencia inolvidable.

Dirección | C. Sucre, c/c C. Sta. Inés, Cumaná 6101, Sucre |
---|---|
Estilos arquitectónicos | Arquitectura neoclásica, Arquitectura neorrenacentista |
Horario | Cierra a las 8.00pm |
País | Venezuela |
Ciudad | Cumaná |
Parroquia | Santa Inés |
Provincia Eclesiástica de Cumaná | Arquidiócesis de Cumaná |
Patrono | Santa Inés Virgen y Mártir |
Culto | Iglesia Católica |
enlace a Google map | https://maps.app.goo.gl/dAKd4QM9eDMr5Gwx9 |

Invito cordialmente a participar en esta actividad a
@solperez @marcybetancourt y @ikwal
Semana 4: Lugares de culto (mezquitas, iglesias, templos, etc.)
Todas y cada una de las fotografías presentadas en esta publicación fueron hechas con la cámara de mi teléfono iPhone12 el día 22 de abril 2025 cuando visité la Basílica Santa Inés de Cumaná.

✅ Pin locations have been checked and verified, congratulations your post has been added to Steem Atlas.
✅ Supporting the growth of the steem atlas project.
Read the guidelines below to help you create better posts for Steem Atlas.
Join one of the contests below and win more prizes.
@miftahulrizky. Gracias por su verificación, tomé en cuenta los puntos donde he fallado y corregí algunos errores en la presentación. Ya está el enlace a Google Maps
Coloqué la fecha de la visita, y los títulos a la mayoría de las imágenes. Agradezco la orientación.
Such a Historical places you for worship you share a amazing Blog
Best wishes for All Participants
Saludos amiga
me encantó conocer uno de los hermosos Templos encontrados a lo largo y ancho de nuestro país,
este muy especial al combinar edificacion muy antigua. con nuevas al remodelarlas nos muestras parte de su valiosa información, nos muestras hermosas fotografías las que van de la mano con la naturaleza (trinitarias) y la edificación están fabulosas,
la principal con un hermoso atardecer Gracias por compartir,
suerte en el desafío!!!
Gracias @sol02. Este desafío nos permite trabajar en nuestro entorno y profundizar el conocimiento de lugares que siempre vemos y no damos la importancia que merecen.
Me alegra que te haya gustado.
@evagavilan has realizado una hermosa publicación de la Basílica Menor de Santa Inés en Cumaná.
Puedo dar fe de que todos los datos son verídicos.
Cualquiera que la lea quedará enamorado y con ganas de conocerla si aún no la conocen.
20 puntos! Gran abrazo!
Gracias @marcybetancourt, me alegran tus palabras. Hay muchas cosas lindas e interesantes por publicar. Hay que seguir mostrando las cosas bellas que tenemos, para preservar su historia.
Amiga, qué belleza de iglesia. Cuando estuve en Cumaná el mes pasado me habría encantado conocerla, pero me alegra haberla conocido a través de tus fotografías en lo que particularmente considero te destacas te en esta publicación, como excelente fotógrafa que eres.
Muy interesante que esté tan ligada al Castillo Santa María de la Cabeza y cuánto lamento la perdida de la antigua campana, una pieza de un gran valor histórico, seguramente alguien vio también el valor económico y le dio más peso a eso. Causa mucha suspicacia que esto haya ocurrido así nada más.
Es un templo especial para ti, para la ciudad de Cumaná y para la población católica de todo el país por su relevancia histórica y como lugar de culto.
Espectacular reseña.