Un banquete musical

Fuente: Pixabay editado
Esta semana el concurso tiene que ver con la comidas y bebidas en los temas musicales.
Invito a @enrisanti, @juliah07 y @nayelisfuentes para participar en este simpático concurso de @blessedlife. Por acá les dejo el link de la convocatoria: Concurso | 😋 Un banquete musical 🎶.


Cuando leí que @blessedlife proponía temas musicales referentes a la alimentación supe inmediatamente lo que quería presentar para este concurso. En el oriente y sur venezolano existen artistas que han interpretado canciones vinculadas a nuestra cultura de alimentación y a continuación comparto mi delicioso y nutritivo repertorio musical.
El pellejito
Fuente: Youtube
El pellejito fue uno de sus primeros éxitos con Chiguao, un magnífico mandolinista cumanés. El tema fue escrito por Santos Barrios un poeta que le escribió varias canciones.
El tema alude a otros tiempos, en Venezuela, con respecto a la economía de los pobres cuando no había mucho dinero pero se podía comer barato y sabroso.
En la canción aparece la forma monetaria de lochas, centavos, cobres, medio y real. También se menciona la ñapa que era un extra de regalo que le daba el vendedor al comprador.
Entre los alimentos mencionados se encuentra la hallaca, queso, chorizo, el conejo, carne con hueso y la cachapa. El pellejito, creo yo, hacía referencia a un pedacito de carne de cochino que le daba más gusto a un hervido.


Este hijo ilustre de La otra Banda, estado Nueva Esparta, es un músico, poeta, cuentista y compositor que ha obtenido innumerables reconocimientos en el ámbito cultural. En todas sus canciones encontramos un entorno social de resistencia para preservar la cultura insular.
Formó la agrupación Collar de perlas en el año 1970 cuando tenía 29 años; y con su potente voz le ha cantado a la gente margariteña y a sus costumbres ancestrales.
Fuente: Youtube
Alma Guaiquerí
La canción es una rima entre frutos o verduras y lugares emblemáticos de de la Isla más importante de estado Nueva Esparta. Mientras escuchamos este interesante recorrido podemos percibir que varios nombres no los reconocemos porque él recoge la forma como lo nombran los margariteños.
Alma guaiquerí es un merengue oriental que profundiza en el alimento del alma: la música, tal como dicen los versos del estribillo:
“La tierra ha de ser así,
de cantar así,
de doler así.
Donde se alimenta
y música dice el alma guaiquerí.”


Como todos sabemos muchos géneros musicales se utilizan para la denuncia social, la muestra de las costumbres y la actualidad política, entre otros, y el calipso no escapa a ello.
En Venezuela, los carnavales en el estado Bolívar son muy importantes desde el punto de vista turístico, musical, tradicional, etc. Todos los años varias agrupaciones musicales se destacan con sus nuevas canciones y sus temas pegadizos.
Agricultura
Se menciona la auyama, la batata, el ñame y el mapuey que son productos agrícolas muy conocidos para las sopas o sancochos.
El inicio de este calipso son los acordes del Alma Llanera. Escogí este vídeo porque colocaron imágenes vinculadas con la tierra y sus productos pero en la información general aparecen datos errados.
Fuente: Youtube


Gracias por leerme y bienvenidos sus comentarios.
Mi participación en este concurso es simbólica.
¡Saludos infinitos!

Los banners de esta publicación fueron diseñados por mí.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Gracias por el apoyo. Saludos.
Hola, Marcy. Tienes razón, de la música venezolana, creo que los que más le dedican canciones a la comida son los orientales. Vamos a ver qué se me ocurre. Saludos.
Entre sancocho y sancocho una chicha no cae mal, jajaja. Estoy bromeando.
Espero ver tu participación. Abrazote.
La abundancia que refleja en la multiplicación de los alimentos que nos brinda la tierra es el mejor fruto a disfrutar. Bendiciones
Me encanta la alegría de estas canciones. Los alimentos desde aquí saben más sabrosos, jajaja.
Saludos!
Así es amiga.
Your content has been successfully curated by our team via @ genomil.
Thank you for your valuable efforts! Keep posting high-quality content for a chance to receive more support from our curation team.
Muy agradecida por el apoyo. Lo aprecio mucho!
No tenía conocimiento de ninguna de sus canciones escogidas, pero son muy buenas, por eso le deseo éxito.
Saludos cordiales.
Muchas Bendiciones..🙏🏻
Gracias linda. Todos los días podemos aprender algo de la persona más inesperada.
Gran abrazo!
Épale, ¿de dónde sacaste estas canciones? (Con todo respeto)
De María Rodríguez había oído solo la oración del tabaco. Me he quedado pensando en el valor de nuestra moneda. Bueno, aquí mencionan unas que no sé si circularon en algún momento o todo es invención del compositor.
La canción Alma guaiquerí es un himno a la abundancia. Qué belleza!
Me encantó esta selección. No conocía ninguna de estas canciones.
Gracias por compartirlas con la Comunidad y con el mundo.
Jajaja, la juventud es maravillosa! El pellejito es un tema conocido de María Rodríguez ... en otros tiempos. Todas esas monedas fueron muy conocidas aunque uno no lo crea. Yo guardo algunas de recuerdo.
Me alegra que te haya gustado mi banquete musical.
Abrazote!
Vaya! Son datos reales... qué pena tanta ignorancia de mi parte.
Para nada corazón, no eres ninguna ignorante. Nos ha tocado vivir en décadas diferentes y los cambios han sido vertiginosos.
Yo también he aprendido de la nueva música, los cantantes y las tendencias.