Surrealismo en las canciones

in Venezolanos Steem4 days ago
El surrealismo fue un movimiento literario y artístico que nació en Francia, en el año 1924. Tenía como objetivo mostrar situaciones irreales que retaran a los espectadores del arte a imaginar lo inimaginable, con lo cual se buscaba estremecer las bases del pensamiento automático, previsible y consciente.

De allí que se sustentara en: la exploración del inconsciente, el cuestionamiento a la razón y a la lógica, la conexión con imágenes oníricas, la transformación social y la validación de planteamientos psicoanáliticos.

De esta manera, los textos dieron paso a análisis basados en la teorías de Freud y en el simbolismo de Carl Jung, el cual partía de la siguiente idea:

Los símbolos no son meras representaciones, sino expresiones de contenidos inconscientes que pueden revelar verdades profundas sobre uno mismo y el mundo. Los símbolos, en la visión junguiana, conectan lo individual con lo colectivo, lo consciente con lo inconsciente, y lo personal con lo universal.

Dicho esto, les voy a hablar de un cantante que, quizás por ser poeta, ha compuesto muchas canciones dentro de la corriente surrealista, y ese es Juan Luis Guerra.

Y ha escrito tantas que podría agarrar alguna al azar, y allí estaría seguramente alguna frase surrealista: "El Niágara en bicicleta", "La bilirrubina", "Estrellitas y duendes". .. Pero, me decanté por "Burbujas de amor"; una canción del año 1990, en la que el compositor expresa su deseo de materializar la pasión que siente por su amada. Es un tema, verdaderamente, erótico, cargado de metáforas bien logradas en las que no se evidencia lenguaje vulgar alguno.

En la primera estrofa, el "yo lírico" expresa que el amor que siente hacia su amada, al parecer no correspondido, que lo tiene fuera de control mental y emocional:

Tengo un corazón
Mutilado de esperanza y de razón
Tengo un corazón
Que madruga adonde quiera
Ay ay ay ay.

La interjección !Ay! tiene significado de dolor. El "yo lírico" manifiesta que se siente tan hechizado por su amada, que el solo hecho de escucharla hablar, lo hace perder el control:

Y ese corazón
Se desnuda de impaciencia ante tu voz
Pobre corazón
Que no atrapa su cordura.

Luego viene el coro, que si nos detenemos analizarlo tiene una fuerte carga sexual: El "yo poético quiere convertirse en pez que es un símbolo de fertilidad, para tocar con su nariz la pecera de su amada (y ya ustedes se han de imaginar cuál es la pecera) para hacer burbujas de amor. Dice, además, que no dormirá durante toda la noche y que se mojará de toda ella para saciar su locura, su pasión, su deseo, su necesidad de piel.

Quisiera ser un pez
Para tocar mi nariz en tu pecera
Y hacer burbujas de amor
Por donde quiera
Oh-oh-oh pasar la noche en vela
Mojado en ti
Un pez
Para bordar de corales tu cintura
Y hacer siluetas de amor
Bajo la luna
Oh-oh-oh saciar esta locura
Mojado en ti

Luego en esta estrofa, el "yo lírico" le dice a su corazón que no se amargue por no lograr, por ahora, lo que desea, y lo invita a cantar, a soñar y a ilusionarse, como contraparte de la amargura que puede sentir al no tener a su lado a la mujer que desea.

Canta corazón
Con un ancla imprescindible de ilusión
Sueña corazón
No te nubles de amargura
Ay ay ay ay

El resto de la canción es una repetición. Significa que en este poema cantado, el "yo lírico" es un pez que vive ilusionado y loco por la persona a la que ama.

Para cerrar, los invito a escuchar la canción:

Me gustaría invitar a @dove11, @inspiracion y @marpa a este concursoq ue promuebve @blessedlife.

Sort:  

Saludos. Una gran canción, poesía pura en su máximo esplendor y sin duda una gran elección, pero mejor aún, el análisis que nos has regalado de ella. Burbujas de amor, es una obra de arte hecha canción. Confieso que nunca antes me había detenido a ahondar en estos temas, pero creo que he aprendido un poco, siempre me sorprendo con lo mucho que se puede aprender cada día.

Pienso que los autores, de todos esas obras que hemos tenido la fortuna de escuchar, leer y apreciar con las distintas presentaciones que muchos han traído a este espacio, es que su finalidad siempre es llevarnos a nosotros como oyentes, a un punto donde, en nuestra mente, podamos fusionar lo cotidiano con lo fantástico, mostrándonos una nueva forma de expresar nuestras percepciones sensoriales y mucho más.

Así es, amigo mío. Acá nos dimos un banquete con canciones surrealistas, que son sinónimos de poesía. Mil gracias por tu valioso comentario.

Loading...