Tu opinión Importa/Semana #9/Decisiones difíciles

Imagen diseñada en Canva
De acuerdo con la religión, solo Dios es quien debe dar vida y quitarla. De modo que cualquier intervención humana podría considerarse un crimen. De hecho, hay países en los que los abortos están prohibidos y, en caso de que se compruebe su práctica, el autor del mismo puede ir a prisión. También hay países en los que la "eutanasia" no se puede practicar. Sin embargo, hay una tendencia a "flexibilizar" estas prácticas relacionadas con la vida y la muerte. Pero todas, absolutamente todas, deben contar con un requisito: La aprobación de la persona involucrada, incluso la de la pareja y la de la familia.
A propósito de lo antes expuesto, me permitiré contarles la historia de mi comadre María Fernanda.
María salió embarazada cuando aún era estudiante universitaria. Mi compadre era profesor y ansiaba tener un niño. De manera que ante la noticia del embarazo de ella hubo mucha alegría de parte de todos los familiares y amigos.
El embarazo de María era de "alto riesgo", razón por la cual continuamente debía ir a chequearse con el médico. Un buen día, la doctora observó algo extraño en el feto, y se lo hizo saber a la pareja. En Cumaná no había, para ese entonces, unos equipos 3D que confirmaran los resultados de la ecografía que la doctora le había realizado a María, razón por la cual le pidió a esta que viajara a Puerto La Cruz para que se realizara un estudio más profundo. Mis compadres siguieron las recomendaciones de la doctora de Cumaná y, efectivamente, el niño venía con malformaciones.
Recuerdo ese evento como si fuera hoy, porque mis compadres se deprimieron demasiado, y la doctora de Cumaná los convocó a una reunión para tomar decisiones trascendentales con respecto a la vida del feto. En la consulta estaba la gineco-obstetra, pero también un psicólogo que trabajaba con la doctora.
El embarazo era de tres meses. La doctora le planteó la situación en estos términos: Si el niño se salva, nunca tendrá calidad de vida, normalmente estará recluido en un hospital; y ustedes tampoco podrán llevar una vida "normal". Ustedes aún están jóvenes, pueden tener otros niños, que estén sanos, y que les dé estabilidad como pareja. Recuerdo que el psicólogo les dijo algo contundente:
Cuando se tiene un hijo con discapacidades severas. Por lo general, el peso recae sobre las madres. En cambio, hay algunos padres que se sienten abrumados con los problemas y se van de casa. De manera que ese también es un punto a tomar en cuenta. Lo digo basado en las estadísticas, refirió el psicólogo.
Mis compadres salieron de la consulta, fueron a la iglesia, se confesaron con el sacerdote y tomaron la decisión de "vaciar el útero" de mi comadre.
Luego de esto fueron a terapia con el psicólogo. La doctora recomendó a mi comadre no salir embarazada tan pronto. Al año, mi comadre estaba de nuevo esperando a un bebé. Al principio see ncontraba muy asustada, creyendo que la historia se repetiría. Pero no fue así. Tuvo a una niña hermosa y sana, que es mi ahijada: Laurimar.
Mi compadre emigró a Colombia, y mi comadre y la niña se quedaron en Venezuela. Luego de dos años la familia estuvo reunida, y allá mi comadre tuvo otra niña: Mariale. A ella no la conozco, porque ellos no han podido viajar a Venezuela, aunque acá tienen todavía su apartamento.
¿Qué les quiero decir con esto?
Que nunca será fácil tomar la decisión de abortar, a pesar de que la criatura no venga sana. Lo ideal, ante todo, es hacerse todas las pruebas médicas que confirmen que, efectivamente, el diagnóstico es certero. Luego analizar los pros y los contras. Por ejemplo, si son parejas jóvenes, que trabajan todo el día en la calle, y no cuentan con los recursos económicos para contratar a un cuidador, lo menos complicado es "vaciarse el útero", pues en caso contrario, la relación de pareja podría resquebrajarse. De modo que el niño ya no crecerá en un hogar funcional, que es lo que todo ser humano se merece.
En conclusión, el futuro de un niño debe analizarse desde una perspectiva mental, mas no sentimental.
Me gustaría invitar a @ruthjoe, @inspiracion y @edgargonzalez.
Dear Sol, a controversial topic everywhere. Even in this country. In Germany, abortion is a punishable offence. For the mothers and the doctors performing the procedure. However, no sanctions are imposed if a woman has undergone compulsory counselling. There are various associations and institutions that provide this counselling; it must be open-ended. If the woman still wishes to terminate the pregnancy afterwards, she can do so with impunity.
There have long been attempts to legalise abortions. They fail because of conservative and church interventions.
I am of the opinion that only a woman alone can and may decide what happens to an embryo in her womb. After all, it is her womb. Not that of her partner and certainly not that of her family. What authority should they have to decide?
Every woman needs the right to decide freely whether to carry her pregnancy to term or terminate it. All women need free access to contraceptives in advance. And there needs to be well-trained doctors for this: an interruption is still not part of the training of a gynaecologist or surgeon!
For myself, I decided very early on that an abortion was out of the question. I am not a believer; my reasons are more natualist. I wish every woman the same right to free and sole decision and respect these.
0.00 SBD,
6.70 STEEM,
6.70 SP
Ciertamente, es un tema polémico, y que tiene muchas aristas para debatir.
En Venezuela, por ejemplo, hubo un tiempo en el que se regalaba anticonceptivos. Pero, a raíz de la crisis económica ya eso no existe. En cambio, este gobierno le asigna "bonos de dinero" a las mujeres que salen embarazadas. Con estos bonos, obviamente, no se pueden ni alimentar bien ni mucho menos cuidarse como requiere una mujer embarazada. Sin embargo, las jóvenes, siendo incluso casi niñas, salen embarazadas para recibir ese dinero. ¿Qué ocurre luego?
El país tiene una alta tasa de natalidad, pero también de desnutrición infantil, de abuso infantil y las madres dejan a los niños bajo el cuidado de sus abuelas o tías. Es una descomposición social de altas proporciones. Pero, afianzadas en políticas populistas.
Muchas gracias por tu lectura y valioso comentario.
0.00 SBD,
2.95 STEEM,
2.95 SP
Hola amiga, pienso que es un tema difícil el del aborto, y como todo tema tan controversial, es indispensable el conocimiento y la información, toda mujer debería poder tener acceso a conocer las implicaciones tanto físicas como psicológicas y emocionales que implica el aborto, sin embargo el conocimiento es algo de lo que se carece incluso en la era de la información.
Creo que toda persona esta en la libertad de tomar decisiones y el problema ético que se presenta con el aborto es ¿desde cuando una persona es una persona? Y creo que una persona es una persona desde que es concebida. Y a pesar de que respeto las decisiones, en mi caso no estoy de acuerdo con el aborto, no por motivos religiosos sino más bien humanos.
Sin embargo me abstengo de dar opiniones en general acerca de este tema porque cada quien tendrá sus motivos, tal como es el caso que explicas en este post.
De todas formas gracias por la invitación. Bendiciones.
0.00 SBD,
2.55 STEEM,
2.55 SP
Ciertamente, es un tema complicado. Sin embargo, expuse el caso de mi comadre, porque para ellos fue duro decidir si María debía continuar con el embarazo, a pesar de que estaban conscientes de la malformación del feto. Sabes que una de las cosas que me sorprendió fue lo que dijo el psicólogo: La mayoría de los padres abandonan a las esposas cuando tienen un hijo con discapacidades, porque no soportan que las mujeres se aboquen tanto al cuidado de sus pequeños y los "descuiden" a ellos. Por otro lado, a las madres se les hace difícil atender a un niño con discapacidades, sin ayuda de una pareja. Por ello digo que todo tiene que analizarse a la hora de tomar alguna decisión relacionada con un embarazo donde el bebé viene con problemas.
Gracias por tu lectura y valioso comentario.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Comparto tu opinión, las situaciones que implican la vida de quienes amamos siempre será difícil de decidir, sin embargo, hay que poner en la balanza todos los puntos.
La experiencia de tu comadre fue muy fuerte, solo ellos saben realmente todo lo que vivieron, gracias a Dios y a la ayuda profesional pudieron salir adelante y construir una hermosa familia.
El avance de la ciencia permite en la actualidad tener diagnosticos mas confiables, solo hay que ponerse en las manos de los profesionales adecuados y claro siempre confiar en Dios.
Saludos amiga, gracias por compartir tu experiencia y valiosa opinión con nosotros.
1. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
2. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks
Así es, amiga. Desde mi punto de vista, la pareja tiene que sopesar todo, pues a fin de cuentas son ellos los que vivirán las consecuencias de sus decisiones.
You have been supported by the Team 04:
Gracias por tu apoyo, @fantvwiki
Given the conflicting views surrounding abortion, I don't feel it's my place to comment, as I'm not directly experiencing it. My hope is that those involved can make choices they believe are right for them, free from external pressure
En efecto, solo a quien le toca vivir estas situaciones ha de comprender lo que es mejor tanto para la madre como para el bebé, pues como dice un pensamiento anónimo: "El corazón tiene razones que la razón no entiende". Un abrazo.