Concurso Musical | Despedidas 🎶


Me.png

Hay múltiples canciones que abordan el tema de las despedidas, ya sea de un amigo o amiga, de un país, de un imposible, de un amor. A veces estas separaciones ocurren porque queremos dejar atrás nuestros problemas, o buscamos mejorar la calidad de nuestras vidas, o simplemente nos despedimos ya que nuestras parejas no nos satisfacen, no nos complementan como personas. Hay de todo como en botica, así decían nuestros abuelos. Estas son mis canciones elegidas para participar en la iniciativa denominada Concurso Musical | Despedidas 🎶 sugerida por @blessedlife. Enlace Aquí, espero que sean del agrado de los lectores :

1.- Lagrimas Negras.

En el año de 1929, se origina en Cuba un género musical llamado bolero-son, el cual mezcla el bolero romántico tradicional y la vitalidad del son cubano tiñendo a este nuevo género de energía. El cantautor y trovador cubano Miguel Matamoros compone y musicaliza el tema Lágrimas Negras, una canción que es considerada como una de las primeras creaciones en este género.

La canción nos habla acerca del dolor y la desesperación de un hombre ante el amor que se ha marchado, matando las ilusiones puestas en una relación que se marchito ante el inminente abandono de la persona amada. Sin embargo, este amor es tan grande que el protagonista del tema bendice a su ex pareja hasta en el contenido de sus sueños.

El sufrimiento emocional del protagonista es tan extremo que su llanto logra teñirse de negro al igual que la vida que le precede luego del abandono de su amada.


Fuente

Si escuchamos la canción con detenimiento podemos palpar en ella que se habla del miedo a estar solos ya que dependemos de la compañía de otra persona. Además nos plantea una gran duda acerca de las relaciones amorosas De quien será el amor ¿de quién lo planta o de quien lo cultiva?.

Un jardinero de amor
Siembra una flor y se va
Otro viene y la cultiva
¿De cuál de los dos será?

Trio Matamoros.

Originalmente, la canción la interpreto el Trio Matamoros en 1930, (grupo muy influyente en la música tropical integrado por Miguel Matamoros, Rafael Cueto, y Siro Rodríguez fundado en Santiago de Cuba en el año 1925). El mismo Miguel Matamoros confeso que el tema se inspira en las continuas quejas y llorantinas de una vecina que fue abandonada por su marido.

Mi abuela ponía en el viejo tocadiscos de la casa este tema del Trio Matamoros una y otra vez. Mi sorpresa vino en el año 2003 cuando insistentemente volví a escuchar el tema en la radio, en esta oportunidad interpretado por la dupla del compositor y arreglista cubano Bebo Valdés y el cantante español Diego el Cigala. Una versión poderosa y con una fuerza inusitada llena de sentimiento y maestría musical.


Fuente

Excelente versión que fusiona bolero, jazz latino y flamenco de un tema que de por sí ya era muy bueno y que además me hace recordar a mi abuela.


2.- Un Beso y Una Flor.

Otro gran clásico de la música en español viene de la mano de Nino Bravo, el cual nos sumerge en un momento de separación y despedida tanto de la persona que ama como de su tierra natal. Sin embargo esta persona promete regresar para reencontrarse con su terruño.

Hay un desplazamiento físico y emocional en donde el protagonista de la canción necesita dejar atrás el pasado y las penas que no lo dejan avanzar en la vida. Aunque la tristeza logra percibirse durante toda la canción también es posible captar optimismo y fortaleza ya que a pesar de que este mantiene viva la llama de un amor pasado está deseoso por levantar un nuevo disfrutando también de una nueva vida.

Buscaré un hogar para ti
Donde el cielo se une con el mar
Lejos de aquí
Con mis manos y con tu amor
Lograré encontrar otra ilusión
Lejos de aquí

Nino Bravo.


Fuente

Nino Bravo, uno de los más importantes cantantes de la música de habla hispana, (quien no conoce las canciones Nohelia, y Cartas Amarillas), interpreto este gran himno romántico en 1972, el tema, se encuentra en el álbum homónimo de ese mismo año.

Con una voz muy potente y emotiva logra transmitir muchos sentimientos inherentes a las despedidas y en la actualidad este himno aplica a tantas personas que han tenido que dejar a su país, a su familia, a sus amores y a sus amigos atrás en busca de una vida mejor.


3.- Me Voy.

Si la relación de pareja no es satisfactoria ¿para que seguir con esta a pesar de los sentimientos que se sientan?.

Porque no
Supiste entender a mi corazón
Lo que había en él, porque no
Tuviste el valor de ver quién soy
Porque no
Escuchas lo que está tan cerca de ti
Sólo el ruido de afuera y yo
Que estoy a un lado, desaparezco para ti
No voy a llorar y decir
Que no merezco esto, porque
Es probable que
Lo merezco, pero no lo quiero, por eso me voy
¡Qué lástima, pero adiós!
Me despido de ti y me voy
¡Qué lástima, pero adiós!
Me despido de ti

Julieta Venegas.


Fuente

La madurez emocional en una mujer que tiene amor propio y toma decisiones difíciles al no permanecer en una relación insatisfactoria es el tema central de la canción.

El tema invita a los oyentes a buscar el verdadero amor con alguien que si se los pueda hacer felices.

Porque sé
Que me espera algo mejor
Alguien que sepa darme amor
De ese que endulza la sal y hace que salga el sol

Julieta Venegas.

Julieta Venegas es una sorprendente cantautora mexicano-estadounidense muy reconocida en Latinoamérica y con muchos éxitos musicales tales como: Limón y Sal, Andar Conmigo, Eres para Mí, Lento y Algo está cambiando entre muchas otras canciones. Transita por la música pop y la música alternativa y es una ferviente defensora de los derechos de las mujeres. Su voz es capaz de transmitir melancolía, alegría, y energía.

Gracias por pasar a visitarme. Invito a participar en el concurso a @robertorrivas, @paholags, y @mariami.

La primera imagen y el separador son de mi autoría, utilice para su elaboración el programa de diseño gráfico Canva y sus elementos.

Un gran saludo a todos.