🎼 Lo que le gusta a mi mamá 🎵
Cuando era niño en casa había lo que llamaban un Pick-Up , bueno le decían picó, era un aparato muy moderno en los años 60 y parte de los años 70, estaba compuesto por un tocadiscos, una radio AM, y un reproductor grabador de cartuchos. Me imagino que eso le costo un dineral a mi abuela y mis tías.
Este aparato tenia un compartimiento en donde eran guardados los discos de acetatos de 45RP, 78 RMP y 33 1/3 RPM , (RPM:Revoluciones por Minuto durante su reproducción e indican lo rápido o lento que puede ir un disco de acetato), y precisamente al curiosear esos LP´s fué que conocí, a Billo´s Caracas Boys, y José Luis Rodríguez, Cherry Navarro, Felipe Pirela, Los Melódicos, Javier Solis, Pedro Infante, Daniel Santos, Tito Rodríguez, Sandro, Dimensión Latina y pare usted de contar.
Mi mamá solía poner este tipo de música los fines de semana cuando le tocaba limpiar la casa, y si no la escuchaba en el Pick-Up la oía por la radio AM, (Radio Rumbos, Radio Aeropuerto, y YVKE Mundial entre otras).
Uno de los artistas favoritos de ella era Felipe Pirela, (El Bolerista de América). Yo no tenia ni la remota idea de que era un bolero y de el porque este tipo de canciones gustaba tanto, para mi eso era algo muy cursi hasta que ya siendo un poco mayor comprendí que este tipo de música era parte de la idiosincrasia de nosotros los latinoamericanos e incluso es patrimonio universal de la humanidad.
Para la época en que insistentemente este artista sonaba en la radio yen el Pick-Up de casa este lamentablemente había fallecido (murió baleado en la ciudad de San Juán de Puerto Rico) , mi mamá me contaba que el era amigo de mi padre y se conocieron en la ciudad de Maracaibo en el Estado Zulia. La voz de este cantante es tenia un tono muy suave y fluido, tengo entendido que fue influenciado por otro gran artista venezolano: Alfredo Sadel. Se hizo famoso al ser uno de los cantantes principales de la orquesta BIllo's Caracas Boys y también fue un gran solista, el cual presento una vida muy turbulenta, sin embargo pudo hacer presentaciones en Estados Unidos, Puerto Rico, México y República Dominicana.
Entre muchas canciones que me tocaron oír de Felipe Pirela destaca "Entre tu Amor y mi Amor" la cual trata acerca de una amor no correspondido y el recuerdo de alguien que se encuentra ausente. Ahora escucho la canción y visualizo a mi madre cantándola:
Entre tu amor y mi amor
Debe existir la verdad
Ya no podemos jugar
Con nuestras almas los dos
-Entre tu Amor y Mi Amor Canción de Felipe Pirela -
Fuente
Indudablemente y aunque ella no me dijera esa canción le traía muchas añoranzas a mi mamá relacionadas con la relación amorosa que mantuvo con mi ausente padre, el cual por asuntos de la vida decidió irse de casa.
Otro gran artista que sonaba mucho en ese Pick-Up, (y en la radio también), era Tito Rodríguez (El Inolvidable), un artista Puertorriqueño que para mí fue un gran visionario en lo que respecta a la música latina.
Cuando mi madre o mi abuela escuchaban alguna grabación suya el ambiente en casa se tornaba más festivo, y ecléctico es que este señor era todo un maestro de la música tropical, el Mambo, el Cha Cha Cha, las baladas y los boleros, además era un director de orquestas y me atrevo a decir con propiedad que fue uno de los iniciadores del genero musical conocido como salsa antes de que se inventara el nombre.
"Cuando cuando", es una canción con un ritmo alegre aunque si se pone atención a la letra la misma nos habla de la eterna espera del amor.
Fuente
Algún día tú sabrás
Que este amor es sacrosanto
Y que es tuyo nada más
Por toda una eternidad
-Cuando, Cuando Cuando Canción de Tito Rodríguez y su Orquesta-
Uno de los recuerdos más vividos que tengo de mi madre fue el día que se desmayo viendo una de las emisiones de los programas de variedades sabatinas , (no recuerdo si fue en Sábado Sensacional o en Feria de la Alegría), a Sandro. Este artista argentino cantante de baladas románticas, pop y rock and roll arraso en Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana y muchos otros países. Era un gran admirador e imitador de Elvis Presley y por allí dicen que también fue influenciado por Charles Aznavour. Su voz era potente e imponente.
La canción que afecto a mi madre se llama “Rosa Rosa”, y según el mismo Sandro su significado es el de comparar a las mujeres con las flores. Aunque por allí existe otra versión que indica que Sandro tenia una empleada doméstica de nombre Rosa y esta se encargaba de cocinarle en las noches tras duras faenas de trabajo , y un día Sandro entra a la cocina y le dice cantando : “Rosa, Rosa, que me preparaste”. Al oír esto su productor le insinuó al cantante que compusiera una canción con la coletilla Rosa Rosa, lo demás ya es historia de la música latinoamericana.
Fuente
Ay, Rosa Rosa pide lo que quieras
Pero nunca pidas que mi amor se muera
Si algo ha de morir, moriré por ti
Ay Rosa, ay Rosa
-Rosa Rosa Canción de Sandro-
Bueno también escuchamos un excesivo sacrificio hacia el amor hasta el punto de llegar a la muerte por conseguirlo.
Volviendo al desmayo de mi madre, ese día fue agitado, mis tías despertaron a mi mamá con lagrimas en sus ojos, le dieron un tilo caliente y comenzó a reaccionar poco a poco no podían levantarla del piso. Ella ya más en sus cabales no dejo que la llevaran a un medico y confeso que la emoción de escuchar y ver a ese artista con sus conteneos la emociono tanto que se desmayo.
Esa reacción es comparable a la que mismísimo Elvis Presley provocaba en el publico femenino.
La presente dinámica fue para mi como montarme en la máquina del tiempo, trayéndome recuerdos de mi infancia junto a mi madre. Aunque en un principio no valoraba mucho este tipo de canciones con el tiempo fui entendiendo su importancia y significado, y a veces en esta era digital la escucho rememorando a mi madre y cambiando de opinión con respecto a gustos.
Esta es mi participación en el Concurso | 🎼 Lo que le gusta a mi mamá 🎵 sugerido por @blessedlife Enlace Aquí, espero que los lectores se hayan entretenido un rato.
Invito a participar en tan emotiva iniciativa a @robertorrivas, @lusmelis1902 y @mariami.
Un gran saludo a todos, estoy al pendiente de leer muchas publicaciones en la comunidad con respecto a esta dinámica.
Eres lo mejor de lo mejor. Recuerda cumplir con las condiciones de las etiquetas steemexclusive y club100.
Es un honor ser seleccionado, gracias por el aliento!. Seguiré perseverando para mejorar cada día más. Un gran saludo!
Esta publicación es un gran recorrido por la historia musical en español. Qué bien presentada le quedó la compilación de temas que eran del agrado de su mamá. Me encantó conocer a través de su publicación a tantos artistas de los que no tenía ni idea.
Saludos.
Hola @danapalooza.
Gracias por tu amable apreciación. Estos son artistas clásicos y eran excelentes baladistas, boleristas y hasta rockeros. Con el tiempo aprendí a disfrutar de muchas de las canciones que le gustaban a mamá, aunque he de reconocer que algunas a veces exageraban por lo románticas y hasta cierto punto deprimentes. En fin fijate que a mi me gusta el rock pero no por eso dejo de disfrutar de una buena canción.
Un gran saludo!.
A mí me pasó exactamente igual. Aunque después me incliné por otros géneros musicales y artistas, ya mi madre me había inoculado el amor por sus cantantes favoritos y también terminé adorándolos.
Hola mi amigo!
Muy buena publicación! Encendiste la "máquina del tiempo" y nos trasladaste a esa época, aunque se te olvidó traernos de regreso.
Mil gracias por la invitación, ya prepararé mi entrada.
Saludos!
Hola @robertorrivas.
Tienes razón, pero si hubiese seguido adelante de seguro me quedo en el tecnomerengue de los 80🤣🤣🤣, y la música de Rocio Durcal, Angela Carrasco y Camilo Sesto. todavía estuviese redactando. Creo que mi mamá no soportaría el Regueton.
Un gran saludo!
Jajajaja cierto
Saludos mi querido amigo! Me has dado un viaje por todas esas canciones de letras bonitas, sentidas, que carecen de inmoralidad. Nuestras madres tenían un gusto musical maravilloso. Recordar esos tiempos, es ser felices en segundos, que la sonrisa se dibuje en nuestros rostros y que en ocasiones las lágrimas se asomen. Gracias, recordé las canciones que incluso mi abuela escuchaba. Saludos, bendiciones y éxitos en tu participación.
Hola @lucymavarez.
Esos músicos , con excepción de Sandro, eran muy populares en los años 50 y 60. A mi abuela también les gustaban mucho con excepción de Sandro porque según ella era Hippie y Patotero 🤣🤣🤣.
Aunque me inclino al Rock, admiro a estos cantantes por su personalidad y carisma, aunque hay algunas canciones que rozan lo cursi, pero en fin eso es lo que estaba de moda esos años para nuestros padres y abuelos. A mi me ponen sentimental esas canciones y tienen el poder de recordarme a mi mamá y también a mi abuela, a mis tías mujeres por las cuales siento admiración y mucho respeto por su alegría, valor y coraje ante la vida.
Un gran saludo!.
Saludos mi buen y talentoso amigo, recuerdo muy bien el picó jajaja en casa hubo uno por mucho tiempo jajaja. Felipe Pirela, eso era música. Excelente publicación como de costumbre. Saludos y Bendiciones.
Hola @mariami.
En casa ese picó fue un gran tesoro junto con una gran colección de disco de los años 50,60 y 70. Este aparato l o trasladamos a una casa que tenía un tío en Tacarigua, cerca de Higuerote, no paso una semana y la casa fue robada incluyendo el picó, los discos, las camas , la ropa y la cocina. Gracias a Dios no estábamos por allí. Sin embargo, en el pueblito que estaba al lado sospechosamente comenzaron a escucharse precisamente los discos robados y los niños y las señoras vestían la ropa robada!. En estos momentos ese picó y esos discos de acetato valiesen una fortuna!.
Gracias por tus lindas palabras. Un gran saludo y a tus gratas ordenes.