Concurso Historia Americana - "Steemit Weekly" "Historia de Venezuela;Descubrimiento y Colonización" /por:zormar21

in Venezolanos Steem4 years ago (edited)
Excelente día para todos los amigos de Venezolanos Steem, en esta ocasión en la siguiente publicación trata sobre la Historia de Venezuela, a partir de su comienzo; explicada a partir de la revisión bibliográfica de la enciclopédica Hispánica, editada por Barsa Internacional Publisher, Inc. Año 2000. Macropedia Volumen 14
interpretado y analizando el texto, procedo a describir esa etapa de lo ocurrido durante esos momentos historicos en nuestra amada Venezuela :

Venezuela

En su contexto histórico y de acuerdo a la investigación bibliográfica y de manera interpretativa de los hechos acontecidos, Se presume que Américo Vespucio, que fue muy celebre navegante en su época, Le confirió este nombre a Venezuela, debido a la construcción de chozas habitadas por los indígenas sobre unos pilotes y que le recordó a este en esos momentos, los palacios de Venecia, su lugar de origen.

En el transcurso del tercer viaje de las naves de Colon, estas anclaron en agosto de 1448 frente a las costas de la península de Paria, que el almirante tomo por isla, denominándola “Tierra de Gracia”, poco después descubrió la Isla de Margarita. Las costas caribeñas fueron muy pronto reconocidas por: Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa, quienes las recorrieron desde Guayana hasta el cabo de la Vela en 1499.


En el transcurso del tercer viaje de las naves de Colon, estas anclaron en agosto de 1448 frente a las costas de la península de Paria, que el almirante tomo por isla, denominándola “Tierra de Gracia”, poco después descubrió la Isla de Margarita. Las costas caribeñas fueron muy pronto reconocidas por: Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa, quienes las recorrieron desde Guayana hasta el cabo de la Vela en 1499.


Al año siguiente Juan de la Cosa trazo un mapa del Litoral de tierra firme, en el que aparecía un poblado indígena a orillas del lago de Maracaibo con el nombre de Venezuela.


Al año siguiente Juan de la Cosa: Trazo su célebre mapa del Litoral de tierra firme en el que aparecía un poblado indígena.


Inicialmente los castellanos no intentaron apoderarse de tierra firme; la riqueza perlífera;(Que tiene o produce perlas), de algunas islas cercanas los atrajo con más fuerzas.


El primer asentamiento se llevó a cabo en la isla de Cubagua, frente a la costa noreste de Venezuela.


En ella y en la isla de Margarita se desarrollaron prosperas pesquerías de perlas. En la última se fundó, en 1524, el poblado de La Asunción.


Misioneros dominicos y franciscanos crearon establecimientos en las costas del continente, en las cercanías de la que sería posteriormente Cumaná, que fueron destruidos por los indígenas al poco tiempo.


En 1520 se edificó la fortaleza de Cumaná, destinada a contener a los indios. Sin embargo, el interés de la actual Venezuela decayó con el agotamiento de los bancos de perlas, y el impulso colonizador se desplazó hacia el oeste, a las regiones de Caracas y Coro. Solo en 1562 tuvo lugar la Fundación definitiva de Cumaná, llamada actualmente asi; y denominada para esa epoca como Nueva Córdova.


En esa época Juan de Ampies Fundo Santa Ana de Coro, primera capital de la Venezuela continental, el 26 de julio de 1527. Pero 2 años después hubo que ceder el lugar a Ambrosio Alfinger


este insigne personaje fue Nombrado gobernador por los banqueros alemanes de la casa Welser, de Augsburgo. El emperador Carlos V de España había vendido los derechos de conquista y exploración del país a sus banqueros, que aspiraban encontrar El Dorado.


Durante varios años se sucedieron infructuosas expediciones por el interior en busca de oro y piedras preciosas hasta que, finalmente, en 1546 los alemanes se retiraron de Venezuela.


A mediados del siglo se produjeron las principales fundaciones españolas: El Tocuyo (1545), Barquisimeto (1552), Valencia (1553), Trujillo (1556), Mérida (1558).


Diego de Lozada consiguió apoderarse de la región ocupada por los indios caracas el 25 de julio de 1567.


Muy pronto caracas destaco sobre las demás ciudades, y a partir de 1637 se convirtió en sede episcopal.


Los principales asentamientos españoles se repartieron por la costa caribeña y la zona andina, y en la segunda mitad del siglo, ante la escasez de metales preciosos, comenzó a tomar impulso la agricultura. Sin embargo, a lo largo del siglo XVII, la economía del territorio de lo que después sería Venezuela (aproximadamente las antiguas gobernaciones de Nueva Andalucía en el este, Venezuela en el centro y la Grita en la zona andina) tuvo un desarrollo muy pobre.


Caracas, Para ese entonces contaba con 6000 habitantes, y apenas creció entre los primeros años del siglo XVII y los comienzos del siguiente.


En espera de que el siguiente articulo realizado en esta publicación sea de su interés.

"Doy mi consentimiento para la publicación y distribución de mi artículo en las versiones electrónica y en papel de" Steemit Weekly "y en todas las redes sociales". .
Sort:  

Felicidades por este gran trabajo que resume perfectamente gran parte de la historia mas importante de Venezuela en el periodo colonial e independentista. Le deseo mucha suerte!

gracias @willeusz por leer esta publicacion.

muy agradecida amigo @ willeusz por leer esta publicacion.

Excelente amiga muy bueno tu trabajo, muy buena descripción de nuestra historia. Suerte en el concurso 🤞

hoola amiga, alegre de saber de ti, gracias por leer m post.

Un placer mi bella 😘

 4 years ago 
Gracias por ser parte de la Comunidad Venezolanos Steem, la Casa Grande para todos los Sueños. Tu publicación ha sido Seleccionada para el Programa de Soporte a las Comunidades de las cuentas Booming. ¡Felicitaciones!

Buenos dias amigos @venezolanos, muchas gracias por informarme con tan grata noticia, muy emocionada por la con la seleccion realizada de este post.