Venciendo las sombras más allá de la Ciudad Universitaria: Escuela de Enfermería de la UCV
Escuela de Enfermería UCV
La Universidad Central de Venezuela es ampliamente conocida por su Ciudad Universitaria, con sede en Plaza Venezuela, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, año 2000), y por su lema "La casa que vence las sombras". Sin embargo, los estudiantes de enfermería de la UCV dan luces a su formación como personal de salud bastante lejos de allí, en un complejo de edificios también caracterizado por su valor arquitectónico e histórico.
La Escuela de Enfermería de la UCV, una de las que conforman la Facultad de Medicina de esta universidad, funciona en la avenida Miguel Otero Silva, pasando la tercera transversal de Sebucán, estado Miranda •.
Entrada, visible en plena avenida Miguel Otero Silva, urbanización Sebucán
Hace unos dos años tuve la oportunidad de estar en sus instalaciones y valorar aquellos espacios que llamaron grandemente mi atención.
Con imágenes recientes y algunas dudas resueltas sobre su historia, se las presento tanto en su oferta académica como su valor patrimonial, que van inevitablemente de la mano.
Redoma con el busto de nuestro Libertador, obra del escultor Guillermo Pinto (1983)
Un poco de historia |
---|
La sede corresponde a una construcción que data de principios del siglo pasado. Un artículo consultado, señala su inauguración en el año 1933. Presumo que comenzó a construirse en 1928, como lo testifica este hito en la base de una columna.
Anno dni 1928 die 28 augusti / Año del Señor 1928, día 28 de agosto
Bajo la administración de la Congregación Hermanos de La Salle, laicos de formación cristiana, fue construido para ser la sede del Noviciado Sagrado Corazón de Jesús, de allí que tenga un estilo arquitectónico francés.
En los años setenta, por dificultades económicas de la congregación, la Universidad Central de Venezuela adquirió el terreno y sus edificaciones para el ciclo básico de Medicina, pero en los años noventa se destinó a la Escuela de Enfermería. Recientemente celebró su 33° aniversario.
Infraestructura, oferta académica y servicios |
---|
Entrada principal. Edificio número 2
Las instalaciones constan de cinco edificios de estructuras y alturas distintas entre sí, pero con rasgos característicos.
En ellos se distribuyen las aulas de clases, oficinas administrativas, cubículos de profesores, centro de estudiantes, baños, servicios varios, así como biblioteca, un museo, sala de usos múltiples, un auditorio, entre otros y agradables espacios de áreas verdes con presencia de grama y árboles frutales y algunas esculturas.
La carrera de enfermería forma parte de estudios de pregrado, en esta casa de estudios se cursa por semestres: seis semestres para salida Intermedia como Técnico Superior en Enfermería y otros cuatro semestres para egresar con el título de Licenciado, una vez se hayan cubierto las unidades de crédito, distribuidas en las diferentes cátedras.
Las cátedras se encuentran agrupadas en distintos departamentos y están a cargo de personal calificado, entre ellos profesionales de la salud con componente docente, diferentes estatus, grados de responsabilidad y condiciones de trabajo, es decir carga horaria, dedicación, jefatura de departamento, titularidad.
Pasillo a los salones de clase
Las clases inician a las 8am. Los estudiantes realizan pasantías de ciertas cátedras en centros de salud en lapsos determinados, desde las 7am.
La oferta de estudios incluye la modalidad Presencial (en esta sede) y la Semipresencial o EUS (Estudios Universitarios Supervisados, en varios estados). Esta última modalidad solo para quienes ya posean el título de TSU y deseen obtener la Licenciatura.
Los aspirantes a estudiar en esta casa de estudios deben participar en el proceso de admisión Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI), exclusivamente dirigido a estudiantes del último año de educación media y profesional, bachilleres graduados de instituciones venezolanas y egresados de instituciones extranjeras con título de bachiller.
Lo antes mencionado, así como inscripciones, registro de notas, programación de estudios, requisitos de prosecución, régimen de materias reprobadas, etc se rigen por lineamientos generales de la Universidad Central de Venezuela, que cuenta con una oficina de Control de Estudios en esta sede.
En el edificio 5 (a la derecha) funcionan la Dirección y Control de Estudios, entre otros
Existe oferta permanente de cursos, charlas y webinars acerca de temas de actualidad en el área de la Medicina.
En esta institución se realizan jornadas médicas de concienciación y despistaje de enfermedades, además de ofrecer apoyo integral a los estudiantes a través del Servicio Psicosocial.
Adicionalmente, existe una oferta académica para estudios de postgrado de especialización en enfermería, así como diplomados para diversos profesionales de la salud y cursos en colaboración con el Centro Nacional de Bioética de Venezuela (CENABI). Esta oferta de estudio conlleva requisitos que acrediten al participante como profesional graduado, así como diferentes aportes monetarios.
Post grado |
---|
Enfermería Nefrológica |
Enfermería en hemoterapia |
Enfermería oncológica |
Enfermería en puericultura y pediatría |
Enfermería Nefrológica |
A través de una fundación y la colaboración de varias empresas privadas se reacondicionaron algunas áreas de esta sede, entre ellas la más notoria es la biblioteca, ubicada en el edificio 4.
En este mismo edificio, se encuentra el servicio de reproducción, el cual ofrece algunos materiales de oficina, fotocopias, recargas, uniformes, transcripción y encuadernación que pueden ser cancelados por pago móvil.
Servicio de reproducción y papelería
Igualmente, hacia la derecha, un largo pasillo conduce a la cafetería y áreas de esparcimiento.
Otras áreas del edificio 4 y acceso al Jardín Encuentro
La comunidad universitaria que hace vida en estas instalaciones, cuenta con un auditorio, una sala de usos múltiples y una sala de reuniones del personal docente.
Auditorio
La sala de usos múltiples es un hermoso espacio lleno de detalles arquitectónicos, que otrora servía de capilla del Noviciado.
Parte superior de la sala de usos múltiples
Indudablemente, el espacio más hermoso y mejor conservado
El Centro de Estudiantes cuenta con una oficina y sus respectivos medios de información y difusión.
Algo que llamó mi atención es la existencia de un museo dedicado a preservar la memoria histórica de la enfermería en nuestro país. Lamentablemente, se encontraba cerrado al momento de mi visita.
En resumen, la sede de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela es un espacio de características únicas.
Además de la formación académica en el área de enfermería, una profesión clave en el área de la salud, su principal misión, su ubicación, el valor histórico del complejo de edificios, sus características arquitectónicas y las áreas verdes crean un ambiente fresco, luminoso, agradable, en contacto con la naturaleza donde incluso se pueden observar ardillas y es posible disfrutar de lo que ofrecen los árboles frutales.
La calidad de la educación en este centro enfrenta los mismos retos que todo el sistema educativo venezolano, con la responsabilidad adicional que implica egresar profesionales en el área de atención directa en salud.
Oportunidad de estudios a los pies del Waraira repano
Siendo un edificio bastante antiguo, aunque muchas áreas están conservadas, también hay espacios que requieren de un trabajo de mantenimiento y restauración. Igualmente, algunos cubículos de profesores son depósito de mobiliario dañado y parte de los techos rasos ameritan mantenimiento.
Esta sede universitaria cuenta con dos estacionamientos.
Uno de ellos es compartido con quienes participan en la escuela de fútbol Paria Sports, una academia privada a quien fue cedido parte de las áreas verdes para la instalación de una cancha para la enseñanza y práctica de este deporte. Desconozco las condiciones del acuerdo de funcionamiento o beneficios del mismo para la comunidad universitaria.
Cómo llegar |
---|
Para llegar a esta escuela de la UCV, lo más cómodo es el vehículo particular, debido a su ubicación en una urbanización.
La estación más cercana del Metro de Caracas es Miranda, salida entre la Avenida Francisco de Miranda y Rómulo Gallegos. Hay pocas líneas de transporte público hacia Sebucán, donde ninguna de ellas pasa por la Av Miguel Otero Silva, pero llegan a calles aledañas.
Sin embargo, justo frente a la universidad hay una parada de Metrobús que corresponde a la ruta 111, pero ésta parte de la estación del Metro Los Dos Caminos.
Presencia en línea |
---|
Página web Escuela de Enfermería UCV |
http://www.ucv.ve/organizacion/facultades/facultad-de-medicina/escuelas/enfermeria/galeria-de-imagenes/escuela-de-enfermeria-facultad-de-medicina-de-la-ucv.html |
Ig Escuela de Enfermería UCV |
@esc.enfermeriaucv • |
Ig Secretaría de la UCV |
@secretariaucve • |
Ig Centro de Estudiantes Escuela de Enfermería UCV |
@cardiosalud • |
Página web CENABI |
https://www.cenabiccs.com/ |
Ig CENABI |
@cenabiccs • |
Steem-Atlas |
---|
//:# (!steematlas 10.50305567 lat -66.83749974 long Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela d3scr) |
Reseña realizada para los Retos Steemit, temporada 24 tercera semana
Invito a @sariana23, @zory23 y @evagavilan a participar
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas en mayo de 2025 con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación

Siempre asumí que enfermería tenía su espacio en las instalaciones de la UCV de ciudad universitaria, que hermosa lección de historia nos estas dando hoy, parece que viajas en tiempo al recorrer sus instalaciones, así sea este recorrido virtual que nos acabas de mostrar. Gracias por tu aporte y por configurar como beneficiario a @steem-atlas.
https://steematlas.com/@blessedlife/venciendo-las-sombras-mas-alla-de-la-ciudad-universitaria-escuela-de-enfermeria-de-la-ucv
21 Tips to Make Better Posts for Steem Atlas
Muchas gracias por apreciar esta reseña, hace tiempo quería hacerla. Espero le sea de utilidad a quienes tengan esta vocación y a quienes aprecien el patrimonio arquitectónico de mi querida ciudad.
Saludos, es un gusto participar y apoyar el programa.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Una buena reseña amiga la estructura de la escuela de enfermería está en muy buen estado cuenta con un gran estacionamiento, auditorio y áreas verdes para la recreación de sus estudiantes me parece que a pesar de los años aún la estructura se mantiene en buen estado
Gracias, amiga. Sí, está bastante bien conservada, unas áreas más que otras, pero en general se mantiene muy bien.
Es un lugar muy agradable.
Hola amiga, extraordinaria reseña de la
Escuela de Enfermería de la UCV y te cuento que no sabía de su existencia.
Me encantó saber de su historia, ubicación y detalles. Pude apreciar su valor arquitectónico y su belleza.
Me encanta que tenga su espacio de esparcimiento para toda la familia ucevista de la enfermería.
Muy buena tu reseña.
Saludos y éxitos.
Gracias, amiga. Me alegra dártela a conocer. A mí me parece un lugar muy especial, creo que estos estudiantes son afortunados de contar con esos espacios.
Saludos
Me dio mucho gusto conocer a traves de ti estas instalaciones. Aunque algunas, como dices, necesitan mantenimiento, otras se ven bastante bien y tienen una arquitectura preciosa. El piso se ve original y bien conservado. Los estudios que están ligados a la salud deberían ser los mejor valorados, ya que de estos profesionales depende buena parte del bienestar colectivo.
Así es, amiga. Esperemos que se gradúen excelentes profesionales y que su labor sea bien valorada.
Ese es un detalle muy importante, por ejemplo los pisos son los originales, sin duda, algunos un poco más desgastados por el tránsito constante, pero en general muy bien cuidadas todas las instalaciones.
Me alegra que hayas disfrutado el recorrido.
Hola amiga, leyendo todo me traslade a los momentos cuando iva para las instalaciones a entrevistarme con la Licenciada coordinadora de los estudios supervisados a distancia; quien nos recibia con gran amabilidad y grn cariño, cuando elablraba mi proyecto de investigacion oara la eslablracion de la tesis de grado y obtener el titulo de licenciatura en Enfermeria. Facilitando material textos y sacar copias.
Grandes y gratos recuerdos al leer todo el texto excelentemsnte descrito señalado sobre la arquitectura y funcionamiento de este importante centro universitario que imparte la carrera de enfermeri como parte de una de mas areas de la sald.
Toda una antiquisima estructura con areas hermosas conservadas y otras por restaurar, espero y Dios quiera que en algun momento sea concientizada la idea de ser restauradas y evitar un colapso dentro de sus instalaciones en el futuro.
Me parecio una excelente reseña realizada acerca de la Escuela de Enfermeria
Deseo Mucho exito amiga, en tu impecable presentacion.
Un gran saludo y grandes bendiciones.
Gracias, amiga. Qué bueno conocer su experiencia satisfactoria.
Soy hija de una enfermera que me ha transmitido el valor de su profesión y su inmensa vocación.
Esta reseña tiene un doble valor para mí, en torno a esta profesión y lo que me gusta ver este tipo de edificaciones en pie y en funcionamiento.
Amén. Bendiciones para usted 🙏🏻
@blessedlife
Hola amiga, interesante información sobre la escuela de enfermería, documentada con hermosas fotografias, detalles importantes a tomar en cuenta para los aspirantes a estudiar esa carrera. y propicia la ocasión porque el lunes es el dia internacional de la enfermeria. saludos.
Así es, este mes se recuerda a Florence Nightingale, precursora de esta profesión tan importante, gracias por mencionarlo.
Hay una gran oferta laboral en esta área, y quien tenga la vocación para ejercer esta labor tiene en esta institución una oportunidad de formación. Precisamente para esta fecha ya está activo el sistema de admisión.