Reflexión sobre el caso de estudio: [La Trampa de los Bits Alquilados]

in #web318 hours ago (edited)

Autor: @fernandaa
Fecha: [22/10/2025]
Materia: [Desarrollo para Dispositivos Inteligentes]
Profesor: @frexus


Caso de estudio

He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
Enlace al caso de estudio

En este caso se aborda el tema de [la ciberseguridad en entornos empresariales], donde se presenta una situación real o simulada para aplicar los conceptos vistos en clase.


Reflexión personal

Si tu cuenta principal de la Web 2.0 desapareciera hoy, ¿Qué porcentaje de tu trabajo y comunidad perderías?
R= Probablemente el 100%, ya que todo depende de plataformas centralizadas que pueden borrar tu presencia digital sin previo aviso.
¿De qué manera la descentralización de la Web 3.0 resuelve la “impotencia absoluta” que sintió Javier?
R= Porque en la Web 3.0 tú eres el dueño de tu contenido y tus datos; nadie puede borrarlos ni censurarte.
¿Cuál es el hábito de seguridad digital más importante que debes adoptar al entender la soberanía de las claves criptográficas?
R= Proteger y respaldar tus claves privadas, ya que sin ellas pierdes el acceso total a tus activos y tu identidad digital.
Más allá de las finanzas, ¿Qué tipo de contenido (arte, periodismo, educación) crees que se beneficiará más de la inmutabilidad de la blockchain?
R= El arte y el periodismo, porque necesitan autenticidad, transparencia y protección contra la manipulación.
¿Crees que el usuario promedio está listo para asumir la responsabilidad total de su identidad digital que exige la Web 3.0?
R= Aún no del todo, muchos dependen de la comodidad de lo centralizado, pero es cuestión de educación digital.
¿Qué diferencia hay entre tener “seguidores” en la Web 2.0 y tener una “comunidad” en la Web 3.0?
R= En la Web 2.0 siguen tu cuenta; en la Web 3.0 participan contigo y comparten valor real en un espacio que ambos poseen.

Ejemplo:

Considero que el caso refleja la importancia del uso ético de la información en la gestión administrativa. Aplicaría una política de seguridad digital para prevenir errores similares.


Actividades complementarias

Evidencias visuales

Captura de la sopa de letras

Captura del crucigrama

Captura del código o práctica


Conclusiones finales

Aprendizaje obtenido:
Aprendí que el mundo digital está en constante cambio y que es necesario adaptarse e innovar para no quedar atrás. Aplicaría este conocimiento desarrollando proyectos tecnológicos con enfoque actual y pensamiento crítico.
Dificultades enfrentadas:
Lo más complicado fue comprender algunos conceptos abstractos del “status quo digital”, pero lo resolví investigando y relacionándolos con ejemplos reales del ámbito tecnológico


Backlinks y referencias


Este post forma parte de la actividad de aprendizaje correspondiente a la unidad [Unidad 2 web3.0].
Publicación realizada con fines educativos como parte del curso de [Desarrollo para Dispositivos Inteligentes].

Sort:  
Loading...