Mirando al cielo, pero con los pies en la Tierra

in WORLD OF XPILAR2 months ago



image.png

Cortesía de @xpilar / Fuente

Desde niño siempre me llamó la atención el cielo. Me acuerdo que en las noches despejadas me quedaba rato mirando las estrellas, tratando de encontrar figuras o imaginando qué habría más allá. Claro, en aquel entonces no tenía telescopio, (aunque en realidad ahorita tampoco lo tengo😅) ni siquiera tenía una cámara buena para captar el cielo. Lo más parecido era una linterna que apuntaba al techo jejeje. Tenía una normal y típica curiosidad de niño, de querer saberlo todo, de pensar si algún día podría viajar al espacio, en algún momento quise ser piloto de avión... han visto je je je

Hoy, a mis 41 años, esa fascinación sigue ahí, presente, porque ahora uno ve las imágenes de la NASA, los planes de Elon Musk, los satélites, los telescopios, todo ese avance que nos ha permitido conocer más del universo. Y sí, es impresionante. Pero a la vez me llega una reflexión a la mente, y que quiero compartirles.

Está bien que miremos al cielo, que exploremos el universo, que soñemos con Marte y más allá… pero también tenemos que mirar hacia abajo, hacia este planeta, hacia la Tierra que es nuestra casa. Porque, sinceramente, ¿de qué sirve descubrir mundos lejanos si no cuidamos el que ya tenemos.?

image.png



De mi autoría, captada

Con mi teléfono Redmi Note 13

Lo digo desde lo más profundo: me preocupa cómo nos tratamos como humanidad. Los conflictos entre países, las guerras absurdas, el uso de energía nuclear, la contaminación, la destrucción de nuestros bosques, de los océanos… Es como si estuviésemos más interesados en colonizar Marte que en preservar el Amazonas. Y no me malinterpreten, no tengo nada en contra de la ciencia, no podría tenerlo, al contrario, me gusta, pero ¿de qué nos sirve avanzar tanto afuera si no resolvemos lo que tenemos adentro?

Yo pienso que sería ideal que los líderes del mundo dejaran un poco las ambiciones políticas o económicas de lado, y se enfocaran más en proteger la vida —la nuestra y la del planeta—. Que se sentaran a conversar más y a confrontar menos. Que dejaran atrás el ego y pensaran en el futuro de todos, y del aire que respirarán.

A veces siento que queremos escapar de la Tierra como si fuera un sitio que ya no tiene remedio, pero sí lo tiene. Claro que lo tiene. Solo que hay que quererlo. Y además, ese "escape" no sería algo que esté a la orden de cualquier persona.

image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi Note 13

Cuando era niño, si rompía algo en la casa, mi abuelo no me dejaba comprar otro, además, tampoco es que había dinero para estar en esas. Me decía: "Primero vamos a repararlo, aprendamos a cuidarlo, luego vemos". Creo que con el planeta es igual. No se trata de buscar uno nuevo, sino de reparar este, de cuidarlo mejor, de valorarlo.

Y bueno, esta imagen que nos compartió @xpilar, me llevó a pensar al respecto. Que soñar con el universo está bien, pero nunca olvidemos que la Tierra también es un milagro. Y es nuestro único hogar… al menos, por ahora.


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217